Uno de los partidos más esperados por los aficionados del fútbol es la segunda edición de la Finalíssima. En la primera, Argentina logró superar con facilidad a Italia, y ahora es el turno de España, la última campeona de la Eurocopa. El combinado ‘albiceleste’ podrá defender su título, después de haber conquistado la Copa América por segunda vez hace poco más de un año, y promete ser un choque emocionante, que enfrentará a las dos mejores selecciones del planeta en estos momentos.
Los de Lionel Scaloni siguen en una racha sensacional desde 2021, y aunque el bloque principal de la plantilla ya sea muy veterano, siguen arrasando en todas las eliminatorias sudamericanas. Los pupilos de Luis de la Fuente, en cambio, son mucho más jóvenes, y han dejado una gran imagen en todos sus partidos, aunque no pudieron revalidar el trofeo de la UEFA Nations League en el mes de junio, al caer en penaltis contra Portugal en la final.

Nadie tiene ninguna duda de que será un duelo vibrante, entre dos combinados que apuestan por un fútbol ofensivo, y que tienen a muchas estrellas mundiales. Y ambas selecciones están entre las grandes favoritas a ganar el Mundial de 2026, así que puede ser una final adelantada. Pero, en especial, es un choque que ofrece mucho morbo por la posibilidad de ver juntos en el terreno de juego por primera vez a Leo Messi y a su sucesor, Lamine Yamal.
El hispano-marroquí ya es la gran figura de ‘La Roja’, y también en el Barça, donde precisamente ha heredado el dorsal ‘10’ que durante tanto tiempo lució el actual futbolista del Inter de Miami. Ha sido comparado constantemente con el ocho veces ganador del Balón de Oro, y hay mucha expectación por ver al alumno y al maestro enfrentarse en el césped. El problema es que no había una fecha exacta para que esto sucediera.

Debido a los numerosos compromisos de ambas selecciones, la Finalíssima, que estaba previsto que se celebrara este año, tuvo que posponerse. Pero parece que ya han encontrado una fecha para que se pueda celebrar sin problema.
Marzo de 2026 y en Arabia Saudí, la opción más probable
La AFA y la RFEF han estado en conversaciones para intentar encontrar una fecha que encaje en los calendarios de ambas selecciones. Y lo han encontrado en el mes de marzo de 2026.
Se espera que en ese momento se produzca el tan ansiado partido entre Argentina y España, que previsiblemente se disputaría en Arabia Saudí.