La disputa por las 2.488 medallas que hay en juego llevarán a los 10.500 atletas a practicar las 42 modalidades deportivas en 32 diferentes "arenas". Como sede de los Juegos Olímpicos, Río de Janeiro acoge 27 de estas instalaciones, pero también hay otros cinco estadios, que acogerán partidos de fútbol como yo ha hicieron para el Mundial del 2014, repartidos por otras zonas del país: El Amazônia Arena en Manaos, el Mané Garrincha en Brasilia, el Fonte Nova Arena a Salvador de Bahia, el Mineirinho en Belo Horizonte y el Arena Corinthians en Sao Paulo.

En este mapa podrás encontrar qué deportes se desarrollan en cada instalación de los Juegos Olímpicos:

Maracaná

El estadio de Maracaná es el escenario escogido para la ceremonia de inauguración y clausura. Fundado en 1950 con una capacidad próxima a los 200.000 espectadores, ha sufrido restricciones de aforo por cuestiones de seguridad y visibilidad hasta llegar a los 78.838 espectadores de la actualidad. La última remodelación fue en el 2013 para el Mundial de fútbol y tuvo un coste de 300 millones de dólares. Maracaná también será el estadio donde se jugarán las semifinales y finales (masculinos y femeninos) de fútbol.

Wikipedia

Sambódromo

Uno de los lugares más emblemáticos de Río de Janeiro cambiará su aspecto para los Juegos Olímpicos. Esta vez el Sambódromo, el tradicional palco de los desfiles de samba para Carnaval, será quien se disfrace para acoger las pruebas de tiro con arco y maratón. Se han realizado reformas estructurales que habiliten la práctica deportiva y a su alrededor se han construido nuevas tribunas para recibir a más espectadores.

@Odin_Ciani

Copacabana

La icónica playa de Copacabana será el punto de partida de deportes en el aire libre como el ciclismo, los maratones acuáticos o el triatlón. Además, en la bahía se ha edificado temporalmente la Arena de Voleibol de Playa, una construcción que rendirá homenaje a los orígenes de este deporte en el Brasil.

Efe