El FC Barcelona ya empieza a planificar su futuro y, en especial, el relevo de Robert Lewandowski en la delantera. Con el contrato del polaco acercándose a su final, Joan Laporta quiere asegurarse un golpe de efecto de cara al verano de 2026, coincidiendo además con las elecciones presidenciales. El nombre elegido para liderar la ofensiva azulgrana es Julián Álvarez, actual delantero del Atlético de Madrid, y la gran noticia para la directiva culé es que Hansi Flick ya ha dado el visto bueno a la operación.

Julián, el ‘9’ ideal para el Barça

El técnico alemán considera que Julián Álvarez encaja a la perfección en el perfil que busca para su delantera. No solo por su capacidad goleadora, sino también por su movilidad, su versatilidad y su sacrificio sin balón. Flick entiende que el argentino podría asociarse de maravilla con Lamine Yamal y Raphinha, generando un tridente ofensivo con desborde, pegada y capacidad de intimidar a cualquier rival.

Julián Álvarez gol Real Madrid Atlético EFE

Para el Barça, la elección de Julián no es casual. Se trata de un delantero que ya ha demostrado su carácter competitivo tanto en Europa como en la selección argentina, donde fue pieza clave en la consecución del Mundial de Qatar 2022. A sus 26 años, cuando llegue el verano de 2026 estará en plena madurez futbolística, listo para asumir el reto de ser el nuevo referente ofensivo en el Camp Nou.

Laporta, decidido a por todas

Laporta sabe que un fichaje de este calibre puede marcar la diferencia en unas elecciones. Tras años de ajustes económicos, la directiva trabaja en la reconstrucción financiera del club para poder acometer una operación que rondaría los 100 millones de euros. El presidente culé ya intentó acercamientos en el pasado, pero ahora considera que es el momento ideal para dar el golpe.

En la entidad azulgrana creen que Julián Álvarez reúne todo lo que se busca: calidad, juventud, carácter competitivo y proyección de estrella mundial. Además, su fichaje significaría un movimiento de enorme repercusión mediática, algo que Laporta siempre ha valorado en este tipo de operaciones estratégicas.

El Atlético, una barrera complicada

La gran incógnita será la postura del Atlético de Madrid. Julián Álvarez es actualmente su jugador franquicia, la gran apuesta que llegó como fichaje estrella en 2024. Sin embargo, si el conjunto rojiblanco atraviesa una etapa sin títulos y el argentino considera que su ciclo en el Metropolitano ha terminado, la presión para que escuchen ofertas podría aumentar.

El Barça, consciente de la dificultad de negociar con los colchoneros, estudia todas las vías posibles para acercar el fichaje. Laporta y Deco trabajan con la idea de que, si Julián se pone a tiro, el club debe estar preparado para lanzarse sin dudarlo.

Julián Álvarez Europa Press

Flick, convencido

Mientras tanto, Flick ha trasladado su postura con total claridad: Julián Álvarez sería el delantero perfecto para su Barça. El alemán cree que el argentino encajaría en la filosofía del equipo, aportando dinamismo, gol y un compromiso total con el colectivo.

Con el OK del entrenador, la maquinaria del club ya se mueve. Si todo encaja, el Camp Nou podría tener en 2026 un nuevo ídolo vestido de azulgrana: Julián Álvarez.