Con los pilotos regresando al trabajo con todavía un poco más de una semana de margen para el GP de los Países Bajos, la F1 se adentra en el tramo definitivo de la temporada con Oscar Piastri (284) y Lando Norris (275) como los dos destacados candidatos al Mundial, con Max Verstappen (187) y George Russell (172) buscando erigirse en el primero de la fila tras los McLaren y con Charles Leclerc (151) tratando de engancharse a esta lucha.
Por detrás, en terreno de nadie, está Lewis Hamilton (109), uno de los pilotos que más necesitaba este parón estival tras uno de los peores arranques de temporada de su carrera. El heptacampeón británico arrancaba el año en el foco mediático como el fichaje del siglo en la Fórmula 1, pero la ilusión no tardó en diluirse hasta el punto de que el propio Hamilton, en modo derrotista tras una actuación para olvidar en la qualy de Hungría, se autocatalogó como un "inútil" y sugirió que Ferrari tendría que "cambiar de piloto". Fred Vasseur, Team Principal de la escudería italiana, le ha defendido en sus últimas declaraciones, explicando que el inglés es "muy autocrítico" y "exagerado" cuando las cosas no van bien, pero sí que ha reconocido que "tanto él como yo subestimamos el reto que enfrentó al principio de temporada".
Ferrari reconoce que no esperaba los problemas de adaptación de Hamilton
Con sus declaraciones en DAZN, Vasseur hacía referencia al paso de Hamilton a Ferrari. Cambiar de escudería nunca es fácil en lo deportivo porque el piloto abandona todo un círculo de ingenieros para adentrarse en uno nuevo, pero el movimiento era todavía más delicado en el caso de un Hamilton que dejaba atrás la etapa más prolífica de la historia que un piloto haya podido tener en el Gran Circo.
Lo hacía para llegar a la escudería de las escuderías, Ferrari, pero cabe decir que los de Maranello hace más de dos décadas que no ganan un Mundial. En cualquier caso, con el fichaje de Hamilton, Ferrari está más lejos de la victoria de lo que lo estaba con Carlos Sainz.
Mientras que el español trabaja codo con codo con Alex Albon y James Vowles para entender el Williams, Hamilton está una o dos pasas por detrás de Leclerc. No deja de estar sumido todavía en su proceso de adaptación, pero lo cierto es que este se ha alargado mucho más de lo esperado. Tanto es así, que Vasseur, incluso, ha llegado a hacer una cosa muy peligrosa: compararlo con Carlos Sainz. En este sentido, lo ha hecho tratando de justificar los problemas de adaptación del 44, explicando que "no es como Carlos Sainz, que cambia de equipo cada pocos años y está familiarizado con este proceso. Lewis necesitó cuatro o cinco carreras para cogerle el truco". En cualquier caso, las prestaciones de Lewis Hamilton siguen estando por debajo de lo que deberían.