El mundo del teatro catalán celebró el lunes por la noche en el Gran Teatre del Liceu la XXIV Gala Catalunya Aixeca el Teló, que dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025-2026 bajo el lema On tot és possible. La ceremonia, organizada por la Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca) y Teatres Públics de Barcelona, reunió a más de doscientos artistas en un espectáculo dirigido por Joan Arqué y presentado por Jordi Oriol, con música, circo, humor, poesía visual y reivindicación. El acto tuvo uno de los momentos más emotivos con la entrega del Premi d’Honor 2025 a la productora Bitò y a sus fundadores, Salvador Sunyer y Josep Domènech, en reconocimiento a su apuesta por la descentralización y la proyección internacional de las artes escénicas catalanas.

El Gran Teatre del Liceu ha acogido este lunes la gala Catalunya Aixeca el Teló / Foto: Sergi Panizo / Txus Garcia

Una temporada de cifras récord

La gala estuvo marcada por el optimismo que vive el sector tras una temporada de récord. Según datos de Adetca, el curso 2024-2025 se cerró con 3,13 millones de espectadores, un 4% más que el anterior, y una recaudación histórica de 94,1 millones de euros (+2%). El índice de ocupación se situó en el 64%, con 13.179 funciones programadas y 1.234 espectáculos en cartel. Uno de los incrementos más destacados se ha registrado en las 33 salas de menos de 200 localidades, que han sumado 372.129 espectadores (un 28% más) y 5,5 millones de euros de recaudación (un 39% más), con una ocupación media del 66%. Además, la temporada ha visto abrir ocho nuevos espacios escénicos en Barcelona, hecho que, según Adetca, “contrasta con los cierres de épocas pasadas y es fruto de la colaboración público-privada”.

El Gran Teatre del Liceu ha acogido este lunes la gala Catalunya Aixeca el Teló / Foto: Sergi Panizo / Txus Garcia

La mayoría del público que ha asistido al teatro esta pasada temporada, ha elegido ir a ver espectáculos en catalán

El 59% de las obras exhibidas (732) han sido de producción catalana, con un 47% de autoría catalana (583). El resto corresponde a un 19% de autores del resto del Estado y un 34% de autoría internacional. En cuanto a las lenguas, el 39% de las producciones se hicieron en catalán y un 34% en castellano. La mayoría del público (49%) que ha asistido al teatro esta pasada temporada, ha elegido ir a ver espectáculos en catalán (un 29%, en castellano). Los espectáculos más vistos han sido el musical Mar i Cel de Dagoll Dagom en el Teatre Victòria, Improshow en el Teatreneu, Escape Room 2 en el Teatre Condal, Priscilla, reina del desierto en el Teatre Tívoli y Turisme Rural en el Teatre Borràs. En salas pequeñas destacaron Corta el cable rojo (Teatre Muntaner), Y no quedará ninguno (Sala Ars Teatre), El principi d’Arquimedes (Espai Texas), Kramig (Espai Texas) y 69, La Comedia (Sala Ars Teatre).

Crecer y consolidarse

La presidenta de Adetca, Isabel Vidal, ha fijado como reto llegar a los 3,5 millones de espectadores en la temporada 2025-2026 si no hay condicionantes externos. También ha reclamado que el presupuesto de la Generalitat destinado a cultura llegue al 2%, reducir la burocracia y establecer incentivos fiscales para favorecer la producción y consolidación de nuevos proyectos. Vidal también ha insistido en la necesidad de disponer de datos de todo el territorio catalán para poder elaborar políticas culturales “planificadas y consensuadas”, con el objetivo de asegurar un crecimiento sostenible y fomentar el acceso de niños y jóvenes al teatro.

El Gran Teatre del Liceu ha acogido este lunes la gala Catalunya Aixeca el Teló / Foto: Sergi Panizo / Txus Garcia

El teatro catalán inicia una nueva temporada con la mirada puesta en seguir creciendo y consolidándose como uno de los motores culturales del país

Durante la velada, artistas como Magalí Sare, Elena Gadel, el grupo Comediants o el acróbata Juan Carlos Panduro ofrecieron actuaciones que remarcaron el carácter festivo y reivindicativo de la cita. El director de la gala, Joan Arqué, la definió como “un espacio vivo, de creación y libertad, donde cada artista aporta su identidad y donde el arte es herramienta de encuentro y resistencia”. La gala también tuvo un momento para recordar la tragedia humanitaria de Gaza y condenar la vulneración de los derechos humanos, en palabras de Vidal: “La cultura debe condenar a los verdugos, reivindicar la dignidad y apelar a hacer las cosas bien”. Al acto asistieron representantes institucionales como el president de la Generalitat, Salvador Illa; el president del Parlament, Josep Rull; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y la consellera de Cultura, Sònia Hernández. Con estas cifras y este espíritu de celebración, el teatro catalán inicia una nueva temporada con la mirada puesta en seguir creciendo y consolidándose como uno de los motores culturales del país.