Los británicos siempre han sabido hacer de sus figuras más relevantes iconos de la cultura pop. La reina Isabel II no es ninguna excepción, habiendo sido fuente de inspiración de algunas de las mejores canciones de la historia del pop y el rock inglés. Del 'Her Majesty' de los Beatles al 'The Queen is Dead' de los Smiths, estas son las 5 mejores composiciones definitivas dedicadas a la monarca.
🔴 Muerte de la reina Isabel II de Inglaterra y proclamación de Carlos III, última hora | DIRECTO

Es la canción más corta en el catálogo de los Fab Four, pieza de tan solo 23 segundos con la que los Beatles clausuran su disco Abbey Road.
Escrita por Paul McCartney y grabada, en tres tomas, unicamente por Paul con el acompañamiento de su guitarra acústica el 2 de julio de 1969, la pieza dice algo así como “es un chica linda pero que no tiene mucho qué decir ”. Irónica declaración de ¿amor? que McCarteny se lanzó a cantar frente a la reina en la ceremonia de Jubileo del 2002

Y entonces llegaron los Sex Pistols y lo arrasaron todo. Tomando el mismo título que el himno británico, los padrinos del punk modelaron el más flamígero de los esputos antimonárquicos: 'God Save the Queen'.
"Dios salve a la reina y a su régimen fascista, te convierten en un idiota, en una bomba H en potencia" bramaba Johnny Rotten el año 1977 escandalizando a las mentes bienpensantes y conservadoras de la sociedad británica. Casi medio siglo después, parece que sigue sin haber futuro para Inglaterra y los ingleses.

El pop inglés tiene algo fascinante: bajo la más dulce de las melodías es capaz de esconder el más punzante mensaje político.
Es lo que hicieron el año 1993, los grandes referentes del pop sintetizado Pet Shop Boys. Pieza incluida en su disco Very, 'Dreaming of the Queen' es la más ácida de las críticas a ese sector de la sociedad británica que vive mesmerizado por la familia real.

Entre el indie y el punk, Manic Street Preachers son una de las bandas más políticamente comprometidas del Reino Unido. Grupo abiertamente declarado de izquierdas e independentistas galeses, la reina Isabel fue el blanco de su ira en una de sus canciones más coreadas: 'Repeat'.
Escondida dentro de su álbum Generation Terrorists de 1991, amplificada por un muro de guitarras distorsionadas, su letra contiene versos de la contundencia de “repitan conmigo, que le jodan a la reina y al país” o “escoria de bandera estúpida”.

La reina está muerta pregonaba Morryssey el año 1986, en plena era thatcheriana, al frente de los Smiths, una de las bandas más fundamentales de la historia del pop británico.
Pieza que da título al disco homónimo, probablemente su obra más determinante, los Smiths, que ya le habían dedicado algunos versos en canciones pretéritas, ajustan cuentas con la reina en una de sus canciones más célebres: 'The Queen is Dead'. "La Reina está muerta, muchachos. Y en un extremo es algo tan solitario". Cargan contra Isabel. Aunque no es la única que recibe. Su hijo Carlos también se lleva su parte. "Yo digo Carlos, ¿nunca has anhelado, aparecer en la portada del Daily Mail, vestido en el velo nupcial de tu madre?"