El periodista Jaume Serrats i Ollé, director del Avui entre 1982 y 1986, ha muerto este sábado en Barcelona víctima de un cáncer, según ha informado El Punt Avui. Nacido en 1944 en Barcelona, Serrats se formó en derecho, pero su vocación y oficio era el periodismo, mundo en el cual se inició en la redacción del Correo Catalán. Su primer cargo de responsabilidad fue como director del Catalunya Exprés, que dirigió entre 1976 y 1979. Tres años después, se convirtió en director del Avui en sustitución de Jordi Maluquer, e introdujo elementos modernizadores que marcaron la trayectoria posterior del rotativo.

Procesado por terrorismo en la etapa al frente del Avui

En 1986, en el último año como director del Avui, Serrats se topó con la justicia española. La Audiencia Nacional lo procesó, junto al entonces director del diario Segre, Ramon Perelló, por un presunto delito de apología del terrorismo. El motivo de esta imputación se hallaba en la publicación de dos esquelas el año anterior.

Una, del conductor de autobuses vasco Mikel Zabalza, quien, sin tener nada que ver con el terrorismo de ETA, se vio involucrado en una operación contra la banda y acabó muriendo por las torturas de la Guardia Civil. La otra era la esquela de Quim Sánchez, catalán militante de Terra Lliure, que murió cuando manipulaba explosivos. Por último, quedaron libres con una multa de 500.000 pesetas cada uno.

Una amplia trayectoria en el audiovisual y las instituciones

Aparte de su trabajo en los medios de comunicación, Serrats ejerció como profesor de derecho y de periodismo durante muchos años. Así, entre 1967 y 1972, dio clases de derecho en la Universitat de Barcelona (UB) y, más tarde, entre 1983 y 1989, se dedicó a formar a futuros periodistas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Serrats también trabajó en el sector audiovisual. En TVE Catalunya, fue director y presentador del programa Tal com són entre 1982 y 1983, y en TV3, presentó el programa Catalans en 1984. Dos años más tarde, se convirtió en el máximo responsable de los informativos de Catalunya Ràdio, y más de una década después, entre 1996 y 1998, ejerció como directivo del centro territorial de TVE en Catalunya. En 1987 ganó el premio Gaziel de Periodismo al autor del mejor comentario político.

Además, entre 1990 y 1996 fue director general de Promoció Cultural de la Generalitat, y entre 1998 y 2000 fue director para la Industria del Audiovisual del Comisionado para la Sociedad de la Información. Por último, entre los años 2000 y 2008 fue consejero y vicepresidente del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC).