El Mercado Medieval de Guimerà hace treinta años y no te lo puedes perder. Guimerà es una localidad pequeña en la comarca del Urgell, en la provincia de Lleida, y cada agosto acoge una feria medieval con más de 120 paradas de artesanos. El pueblo conserva un entorno arquitectónico de la Edad Media, y el acontecimiento fue catalogado de Bien Cultura de Interés Nacional tanto por la buena recreación de la época que representa como por la revitalización que supone al pueblo y a la comarca.
Demostraciones en vivo de 20 oficios tradicionales y se ofrecen talleres interactivos para aprender a hacer queso, técnicas artesanales de metalurgia, cerámica y elaboración textil
¿Qué podéis hacer en el Mercado Medieval de Guimerà?
Durante el fin de semana se hacen demostraciones en vivo de 20 oficios tradicionales y se ofrecen talleres interactivos para aprender técnicas artesanales de metalurgia, cerámica y elaboración textil. Si preferís aprender cómo se hacían los productos gastronómicos os enseñarán cómo se elaboraban los quesos, los embutidos y la miel de manera artesanal. Los organizadores enfatizan que el mercado no es solo un acontecimiento comercial, sino también educativo. Talleres aparte, en el Mercado de Guimerà también hay espectáculos itinerantes de música y de malabares por las calles y se organizan actividades por un público familiar, con 5 espectáculos infantiles que se distribuyen en puntos diferentes del municipio. Tanto la noche del sábado como la del domingo se celebrará un espectáculo teatral nocturno (a las 22.30 h) al lado del río Curvo, y el domingo 10 de agosto la feria cerrará con fuegos artificiales. ¿Queréis hacer a una visita guiada por el entorno empedrado? También podéis hacerlo: hay visitas guiadas a la Torre de Vigilancia de Guimerà, desde donde se puede ver todo el Valle del Corb, está el museo Local y se organizan rutas "interpretativas" por el río, para dar un toque de interés natural en la fiesta.
Recuperar la Catalunya medieval: el rey Jaume II dio permiso para hacer mercado
Si os interesa la historia, el Mercado anual tiene mucha. El rey Jaume II concedió en la villa de Guimerà el permiso para celebrar un mercado semanal el 18 de julio de 1294, un privilegio que con el tiempo mantuvieron otros monarcas. Pero, ¿quién fue Jaume II? Era hijo de Pere el Grande y nieto de Jaume el Conquistador, y su reinado tuvo lugar en la época dorada de la corona catalanoaragonesa. Le llamaban Jaume el Justo, Chaime en aragonés, y había nacido en Valencia y moriría en Barcelona: fue conde de Barcelona, rey de Aragón y de Valencia, y también rey de Sicilia, Mallorca y Cerdeña. En aquellos tiempos, el catalán era una lengua muy poderosa en el Mediterráneo.
Seguimos con la historia del mercado semanal de Guimerà, el antecedente de esta feria medieval tan potente que celebran actualmente: en 1417, el rey Alfonso el Magnánimo pasó el mercado del martes al miércoles, y en 1526 el emperador Carlos I confirmó este derecho de los vecinos de Guimerà. Pero nada dura para siempre: el mercado se apagó y dejó de existir durante siglos. El 18 de julio de 1994, cuando hacía 700 años que Jaume II había concedido el derecho a hacer mercado semanal, los vecinos de Guimerà decidieron recuperar la tradición casi milenaria.
¿Qué horarios tiene el Mercado de Guimerà y como se puede llegar?
Guimerà está a 107 km de Barcelona y a 45 km de Lleida. Si tenéis coche, coged la autovía A-2 hasta Tàrrega y proceded en dirección a Verdú, que finalmente os llevará a Guimerà. El Mercado de las 12 de mediodía hasta las 10 de la noche, con una pausa para comer entre las 2 y las 5 de la tarde. El domingo 10, el Mercado cerrará a las 9 de la noche.