Josep Costa ha iniciado una nueva vía legal para detener el traslado de las pinturas de Sijena, según ha confirmado la ACN este martes y ha adelantado El Món. El exvicepresidente del Parlament y abogado ha registrado un escrito ante la dirección general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura para iniciar la "declaración de espolio" de los murales. La declaración se fundamenta en "el peligro real, objetivo, inminente y verificable de destrucción o deterioro irreversible que la ejecución de su traslado comportaría, tal como acreditan los informes técnicos pertinentes".
En el escrito, Costa reclama "declarar formalmente, a los efectos del artículo 4 de la Ley del patrimonio histórico español y con carácter de urgencia, que el traslado de las pinturas murales de la sala capitular del monasterio de Sijena conservadas en el MNAC determina el espolio de este bien patrimonial". El abogado pide al ministerio que requiera al gobierno de Aragón y a la Generalitat que "se abstengan de promover, autorizar o ejecutar cualquier acción de traslado de estas pinturas murales". Una abstención que se tendrá que mantener, señala, "hasta que no se hayan acreditado fehacientemente, mediante informes técnicos independientes y avalados por expertos en la materia, las condiciones óptimas y garantizadas para su preservación física, ambiental, museológica y científica en cualquier ubicación".
La necesidad de un informe del IPCE
El exvicepresidente del Parlament también solicita, de manera cautelar, que Cultura asuma la competencia y adopte las medidas provisionales necesarias para "salvaguardar la integridad de las pinturas murales", incluyendo "la suspensión de cualquier actuación que pueda implicar un riesgo para las obras, la revisión técnica e independiente de la situación de conservación de las pinturas a su ubicación actual en el MNAC, con la participación de expertos neutrales, y lo encomienda de tutela provisional para garantizar la máxima conservación y estabilidad del bien en su ubicación actual, bajo la supervisión del Ministerio". Finalmente, insta a que se comisione de forma "inminente" al Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) la emisión de un informe técnico "urgente y vinculante" sobre el estado de conservación de las pinturas, los riesgos reales y concretos derivados de su traslado, la idoneidad de la ubicación actual en el MNAC para su conservación a largo plazo y la idoneidad de la ubicación prevista en el Monasterio de Sijena "para garantizar la preservación de las obras en caso de traslado, con un análisis detallado de las condiciones ambientales, estructurales y museológicas del lugar".
La acción de Costa se suma a otros que se han anunciado, como la de los exconsellers de Cultura, que estudian la vía penal si se provocan daños en las pinturas: la de Acció Cassandra, que recurrió el caso al Tribunal Constitucional, y la de la Associació d'Advocats d'Osona per a la Defensa dels Drets Humans, que advirtió que presentarían una querella por un posible delito contra el patrimonio.