En 2019, la doctora en filosofía Sira Abenoza tuvo la idea de hacer un festival diferente y parió el Festival Clàssics. Abenoza lleva años al frente de la editorial La casa dels clàssics, que tiene la vocación de divulgar la literatura clásica universal, releerla y reinterpretarla: “Queríamos sacar los clásicos de los libros y ponerlos en el centro de las energías creativas de hoy, y por eso creamos el Festival”, me dice por teléfono. Cada año eligen un tema esencial, hacen una selección de textos centrales sobre el tema y lo ponen en manos de pensadores y creadores. Esta 7ª edición la han dedicado al deseo, y la edición anterior la dedicaron a la naturaleza. La fiesta del pensamiento comenzará el 15 de octubre y se alargará durante dos meses y medio con una treintena de propuestas en diferentes puntos geográficos del país. Incluirá conciertos, teatro, recitales, conferencias: todos los formatos. El festival abrirá con una mesa redonda sobre el deseo desde perspectivas muy diferentes y continuará al día siguiente, jueves 16 de octubre, con un plato fuerte pensado para la ocasión: el dúo de culto de las Tarta Relena acompañadas de su referente, el músico griego Giorgios Manolakis.
Hay un discurso extendido, entre los hombres, que sienten que todo deseo suyo está bajo sospecha. Por eso la imagen del festival es una escultura clásica con el pene amputado.
¿Por qué el deseo?
El 15 de octubre el Festival Clàssics comenzará en el CCCB Hall con una mesa redonda de invitados que tienen aproximaciones muy variadas al deseo. Se reunirán el autor Arià Paco, el teólogo Xavier Meloni, la pensadora Clara Serra (autora de El sentido de consentir) y la activista por la disidencia sexual Andrea Garcia Santesmases. Sira Abenoza justifica así la elección del tema:
“Cada año escogemos un tema que nos parece que resuena en el ambiente. El año pasado era la naturaleza porque fue un año en que la naturaleza estaba en momento de catástrofe, por la sequía. Y ahora nos ponemos con el deseo porque vemos movimientos interesantes a diferentes niveles. Por un lado, hay un discurso extendido, entre los hombres, que sienten que todo deseo suyo está bajo sospecha. Por eso la imagen del festival es una escultura clásica con el pene amputado. Pero el deseo va mucho más allá del sexo o de la carne, es una fuerza que nos atraviesa. Es difícil levantarse de la cama si no deseas nada. Por otro lado, hay deseos monstruosos y cuestionables, ¿no? ¿Cómo puede ser que un hombre de 50 años desee a un niño de 10? Entendemos que es un deseo que no toca, que es desordenado. Por suerte habíamos llegado al consenso de que el deseo homosexual está bien, pero entre el discurso ultraconservador creciente, cada vez hay más homofobia”.
Como apunta Sira Abenoza, Anaïs Nin 'desafiaba la estructura, cuestionaba la monogamia', pero la otra cara de esta libertad es que su padre había abusado sexualmente de ella
El libro estrella de esta edición del Festival Clàssics es El banquete de Platón, y una selección de creadores hará una aproximación al texto, cada uno la suya –Carlota Gurt ha ideado un monólogo sobre los hombres que no cumplen en la cama, por ejemplo. Cada banquete se celebrará en un espacio diferente de la Fundació Vila Casas, dos en el Empordà, y dos en Barcelona, en Can Framis y en los Espais Volart. Hace poco entrevistamos al director artístico de la Vila Casas, Bernat Puigdollers; léanlo. Otro de los textos protagonistas serán los Diarios de la escritora Anaïs Nin. Como apunta Sira Abenoza, la autora “desafiaba la estructura, cuestionaba la monogamia”, pero la otra cara de esta libertad es que su padre había abusado sexualmente de ella, y cuando lo sabemos es difícil volver a leerla de la misma manera (puede que la promiscuidad le viniera de ahí). La actriz Elisabet Casanovas hará una lectura dramatizada de los Diarios.
Tarta Relena y Manolakis: un dúo y su referente
Tarta Relena es mucho más que un dúo de pop, con todos los respetos por la música pop: Marta Torrella y Helena Ros tienen un concepto y una vocación que va más allá. Entienden la música como un arte inseparable del resto de disciplinas: la poesía, la espiritualidad, la antropología. Las escuché por primera vez a raíz de la musicalización que hicieron de El suïcidi i el cant, un libreto que recoge poesía oral de mujeres pashtun –para que os hagáis una idea, los talibanes afganos son de etnia pashtun. Inspiradas por una devoción mariana muy sui generis –no son religiosas, pero la Virgen María ha sido fuente de inspiración para ellas y está presente en los títulos de todos sus discos–, su discografía contiene adaptaciones de canciones populares en lenguas antiguas. El próximo jueves 16 de octubre podréis escucharlas tocar en directo en el Paral·lel 62 de Barcelona con Giorgios Manolakis, y será un espectáculo único, preparado para la ocasión a lo largo de una semana. Manolakis y Tarta Relena no será la única propuesta musical.
Una de las lecturas dramatizadas será De profundis de Oscar Wilde, la carta que escribió en la cárcel después de que su amante lo denunciara por homosexual; el espectáculo se hará en la prisión La Model.
El Festival también contará con el músico David Carabén, que se convertirá en trovador catalán por un día: le han propuesto musicar poemas de la tradición trovadoresca catalana, y lo hará en un entorno que encaja con la estética y pulsión trovadoresca: bajo las escaleras de la Biblioteca de Catalunya. Y habrá aún otra cita similar, aunque todas las entradas ya están agotadas: la cantante Sandra Monfort y el actor Lluís Homar musicarán poemas de Ausiàs March (“nuestro gran poeta del deseo”) bajo la batuta del dramaturgo Albert Roig en la plaza de Sant Felip Neri. En ambos casos, la escenografía es deliberada: se intenta vincular la propuesta artística con el espacio donde ocurre en la medida de lo posible. El espacio también habla. Una de las lecturas dramatizadas que se harán será De profundis de Oscar Wilde, un texto que el autor inglés escribió desde la prisión a raíz de la denuncia de su examante. Su propio amante lo había denunciado por homosexualidad en un tiempo que era ilegal, y Wilde escribe desde el amor y el deseo, porque a pesar de todo desea al hombre que lo ha denunciado. La lectura la hará el actor David Verdaguer bajo la dirección de Xavier Albertí en la antigua prisión de La Model. Bien, aquí tenéis la programación del Festival Clàssics. Id.