La consellera de Cultura, Sònia Hernández, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente de l'Acadèmia de Cine, Fernando Méndez-Leite, han presentado esta mañana en en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat los detalles de la ceremonia de los próximos Premios Goya 2026, la 40 edición, gala que se celebrará en Barcelona el 28 de febrero en el Auditori de Barcelona, regresando a la capital catalana 26 años después de acoger por primera (y única) vez la entrega de los principales galardones del cine estatal. Fue en el año 2000, y en aquella ocasión la ceremonia tuvo lugar en el Auditori de Barcelona. Al acto también han asistido nombres relevantes del mundo interpretativo catalán como Laia Marull, José Corbacho o Ángela Cervantes. También han estado presentes cineastas como Marcel Barrera o Kike Maillo.

Hernández ha destacado que "como consellera de Cultura es un honor acoger los Goya 25 años después. La elección de la capital catalana es un reconocimiento a la fuerza de nuestro cine, como lo demuestra el hecho de que este mismo miércoles se anunciara que tres películas catalanas fueron preseleccionadas para los Oscars. Acoger esta 40 edición de los Goya es el reconocimiento del esplendor de nuestro cine. Esta gala simboliza el orgullo del sector".
La elección de la capital catalana es un reconocimiento a la fuerza de nuestro cine
A continuación tomó la palabra Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia del Cine. "Personalmente, pero también el resto de la junta de la Academia, estamos contentísimos de celebrar la gala del 40 aniversario en Barcelona. En 1986 la Academia era una aventura muy modesta. Nunca creímos que estos premios tendrían esta repercusión. Ahora son un referente extraordinario. Intentaremos hacer una gala estupenda. Muy probablemente la mejor de la historia. Volver a Barcelona es más que un gesto, es un reconocimiento a una ciudad que respira cine. El cinema català me ha acompañado toda la vida. En mi imaginario infantil están todos aquellos actores y paisajes de la ciudad de Barcelona. Barcelona ha sido un centro de producción importantísimo, desde la primera posguerra, el cine policíaco de los años 50, el cine de vanguardia de la escola de Barcelona de los 60. En los años 80 apareció toda una nueva generación de nuevos directores, un soplo de aire fresco con nombres como Agustí Villaronga, Bellmunt... Y ya en los 90 fue importantísima la creación de la ESCAC, semilla de todo el cine que ha venido después en todo el Estado. El cine catalán actualmente es inabarcable y de una calidad extraordinaria. Y a todo esto no podemos olvidar a todos los teóricos catalanes del cine con Terenci Moix y Vázquez Montalbán al frente, y revistas como Fotogramas y Dirigido. Todo eso conforma el cinema català. Por todo ello hemos querido traer los Goya a Barcelona". En cuanto al resto de detalles de la gala, el presidente de la Academia ha admitido que todavía están ultimando aspectos como los presentadores, así como tampoco las actuaciones que habrá.
Volver a Barcelona es más que un gesto, es un reconocimiento a una ciudad que respira cine
"Es un orgullo y una alegría que en este momento de eclosión del cinema català, tanto por parte de la crítica como por parte del público, Barcelona acoja la 40 edición de los Premis Goya", ha indicado el alcalde Collboni durante su intervención. "Queremos que los Goya no solo sean una gala, sino que sean una fiesta abierta a la ciudad y a su gente, especialmente para los más jóvenes. Intentaremos que los niños y niñas vuelvan a ir a las salas, explicándoles la magia que implica ver una película en una pantalla grande. Organizaremos proyecciones en la Filmoteca abiertas al público de las películas nominadas y haremos un Passeig de la Fama con todos aquellos miembros de la industria catalana del cine que han ganado un Goya a lo largo de los años".

Presentación de la 40 edición de los Premios Goya a Barcelona / Foto: Alberto Paredes / Europa Press
Los Goya vuelven a Barcelona
No es la primera vez que Barcelona será sede de estos premios. Ya lo fue en el año 2000, la primera vez que la gala se celebraba fuera de Madrid. En aquella ocasión, la ceremonia tuvo lugar en el Auditori de Barcelona y la gran triunfadora de la noche fue la película Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar, que ganó el premio a mejor película, dirección y actriz, entre otros. Uno de los momentos más recordados de aquella gala es cuando el propio Almodóvar cantó "moltes felicitats" al entonces príncipe de Asturias y ahora rey Felip VI, que estaba a punto de cumplir 32 años. Aquella gala la presentó la actriz canaria Antonia San Juan, que estaba nominada a mejor actriz por su papel en la película del director manchego, aunque no ganó el premio. La gala en Barcelona fue un experimento, ya que los premios regresaron a Madrid al año siguiente.
Gran momento del cine catalán
Esta gala coincidirá con un gran momento del cine catalán, especialmente después de que este miércoles se anunciara que tres películas de producción catalana: Romería, Sîrat y Sorda, han sido preseleccionadas para representar a la Acadèmia de Cine Espanyola en los próximos premios Oscars. La esperada tercera película de la directora barcelonesa Carla Simón, que hoy ha llegado a las salas de cine, se estrenó en el último festival de Canes con una gran acogida por parte de la crítica. En el mismo festival, Sirât ganó el premio del Jurado, y Sorda fue la película revelación en la última edición del festival de Canes. Además, en septiembre del año pasado, Albert Serra se llevó la Concha d'Or del prestigioso festival de Sant Sebastià con su documental sobre la tauromaquia, Tardes de Soledad.
A todo esto se suma que en 2024 se estrenaron dos películas que batieron récords de audiència: Casa en Flames, dirigida por Dani de la Orden y protagonizada por Emma Vilarasau, que consiguió 411.875 espectadores en todo el Estado durante el año pasado; y El 47, que finalmente la superó con 457.093 espectadores en las salas, según datos del pasado mes de noviembre. Esta película de Marcel Barrena ganó el premio a mejor película en la última edición de los galardones, ex aequo con La Infiltrada.