La segunda mitad de agosto es el principio del fin del verano, y la agenda cultural empieza a anunciar las novedades del otoño. Os dejamos algunas citas imprescindibles en el teatro de cara a la próxima temporada.
-
El principi d'Arquímedes, texto de Josep Maria Miró y dirección de Leonardo V. Granados
Podéis ver la obra del 20 de agosto al 21 de septiembre en el Espai Texas. Aprovechad que vuelve esta pieza de Josep Maria Miró, el autor teatral catalán del momento. Un monitor de natación da un beso “inocente” a un niño, y a partir de ahí la obra “despliega reflexiones sobre la confianza, los prejuicios y los mecanismos de control del miedo”. Esta obra se ha traducido a 20 idiomas, y Miró ya ha cosechado grandes éxitos con otras como Tiempo salvaje o Nerium Park, entre muchas más. Leonardo V. Granados es una joven promesa de la dirección, y la obra gustó tanto que ahora repiten.
-
El maestro y Margarita de Àlex Rigola, texto adaptado de la novela rusa de Mijaíl Bulgákov
Podéis ver la obra del 18 de septiembre al 19 de octubre en el Teatre Lliure. El diablo irrumpe en Moscú para sembrar el caos, y la joven Margarita está enamorada de un Maestro castigado por el régimen comunista en los años treinta del siglo pasado. Rigola adapta un clásico de la narrativa rusa en gran formato tras ocho años sin hacerlo, y el elenco de actores promete no decepcionar.
-
La muerte y la primavera de Mercè Rodoreda dirigida por Marcos Morau
Podéis ver la obra en la Sala Gran del TNC del 24 de septiembre al 9 de octubre. Rodoreda es la gran novelista catalana del siglo XX, y ahora Marc Morau y la prestigiosa compañía de danza La Veronal nos traen la novela La muerte y la primavera también a los escenarios. La obra retrata un universo a medio camino entre lo humano y lo sagrado, y pasará por Barcelona justo después de estrenarse en la Bienal de Venecia.
-
Boira de Lluïsa Cunillé
Podéis ver Boira del 9 de octubre al 9 de noviembre en la Sala Petita del TNC. En una ciudad de Europa del Este, una mujer descubre que le han cancelado el vuelo de regreso por la niebla. Tendrá que pasar la noche con un matrimonio muy curioso por saber quién es esta viajera y de qué huye. Cunillé es una de las voces con más trayectoria de la dramaturgia catalana contemporánea.
-
El Día del Watusi dirigida por Ivan Morales a partir de la obra de Casavella
Podéis ver la obra del 20 de noviembre al 7 de diciembre en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure de Montjuïc. La novela homónima de Francisco Casavella se ha convertido en un mito barcelonés que retrata la Transición española. Si ya la visteis, podéis volver: el montaje ha crecido y se ha renovado el reparto.
-
La Corona d'Espines de Josep Maria de Sagarra dirigida por Xavier Albertí
Podéis ver la obra del 13 de noviembre al 21 de diciembre en la Sala Gran del TNC. Si antes hablábamos de Josep Maria Miró y de Lluïsa Cunillé como clásicos contemporáneos de la dramaturgia catalana, Sagarra es uno de los grandes dramaturgos clásicos de Cataluña, y siempre es bueno recuperarlos, sobre todo de la mano del experto Xavier Albertí. El argumento es este: una heredera y un joven huérfano deben casarse; al menos, hay un acuerdo matrimonial. Ambientada en la Solsona del siglo XVIII, esta obra en verso es un clásico del teatro catalán y aborda temas universales como el honor, la hipocresía social, el poder y el amor imposible.
-
Little Women dirigida por Lucia del Greco a partir de la novela de Louisa May Alcott
Podéis ver la obra del 23 de octubre al 23 de noviembre en el Teatre Lliure de Gràcia. La historia la conocemos: una escritora del siglo XIX repasa los momentos vividos con sus tres hermanas y un amigo íntimo en el contexto de la Guerra Civil americana; lo que no sabemos es cómo abordará la obra Lucía del Greco: de momento ya nos han advertido que la directora hace una interpretación libre.
-
Del fandom al troleo. Una sátira del bla bla bla de Berta Prieto
Podéis ver el espectáculo en la Sala Beckett del 17 de septiembre al 19 de octubre. La protagonista de este espectáculo y parodia sobre la tendencia de la generación Z a pensar demasiado las cosas es Paula Miró, una ciberactivista que en 2024 se propuso transitar hacia una “imparable estupidización personal para dejar de sufrir”. El espectáculo vuelve: el éxito de la temporada pasada fue tan grande que ha habido que recuperarlo.
-
Fracaso Renal Agudo de Eduard Olesti
Espectáculo-celebración de los cincuenta años de la muerte de Franco, el 20 de noviembre en la Sala Beckett, dirigido por Eduard Olesti con textos de Mercè Rodoreda, Joan Sales y Blai Bonet. El poeta y dramaturgo Eduard Olesti se ha propuesto celebrar el final del dictador y nos ha preparado algo con la ayuda de tres escritores catalanes. Además, también intervendrán los poetas Núria Martínez Vernis y Oriol Sauleda.
-
La mà, dirigida por Pau Carrió a partir de la novela de Martin McDonagh
Podéis ver la obra del 19 de octubre al 16 de noviembre en La Villarroel. Un hotel de mala muerte en la América profunda y un hombre obsesionado con recuperar la mano que le cortaron cuando era un niño; dos traficantes de tercera se la quieren vender. Comedia negra traducida del inglés por Martí Sales, que siempre es garantía de éxito.