La onagra es una planta silvestre originaria de América del Norte y suele aparecer junto a carreteras y caminos. La planta y sus semillas han sido utilizadas desde hace siglos por los indígenas americanos en la medicina tradicional para curar heridas, problemas cutáneos y otras dolencias. En el siglo XVII fue introducida en Europa, cultivándose especialmente en Francia y Alemania (actualmente, también en China), solo con fines ornamentales. Un siglo después se comienza a consumir debido a la falta de alimento provocada por las guerras de la época. Es una planta bianual, de flor amarilla que se abre solamente al caer la tarde. Florece entre los meses de junio y septiembre. Sus semillas, que tienen forma de cápsula, son de verdadero secreto. De ellas se extrae el aceite, mediante un cuidadoso proceso de presión en frío para evitar que el delicado contenido no se transforme por los efectos del calor.

Para la salud femenina el aceite de onagra se presenta como un aliado

Componentes del Aceite de Onagra

El aceite de onagra tiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales y vitaminas. Se compone de ácido linoleico (72%), que posee omega-6, y ácido gamma-linolénico (10%), lo cual explica por qué resulta ser un excelente tratamiento antienvejecimiento. Además, también es rico en triterpenos, principios activos derivados del carbono que protegen los tejidos cutáneos, y en esteroles, un potente antioxidante.   

Onagra
Onagra

Beneficios del Aceite de Onagra

Debido a su composición el aceite de onagra está relacionado con los siguientes beneficios:

  • Regular la presión vascular: favoreciendo así un menor riesgo de infarto de miocardio o previniendo la arteriosclerosis.
  • Favorece nuestras defensas: Ayuda al sistema inmunitario a equilibrar la actividad de las defensas, mejorando los procesos alérgicos, autoinmunes, y las defensas bajas.
  • Beneficio cardiovascular: Reduce el espesor de la sangre. Además, tiene efecto vasodilatador en las arterias, y ayuda a reducir el colesterol.
  • Piel deshidratada: Tanto en forma de cremas (vía tópica), como en perlas de gelatina blanda (vía oral y tópica), el aceite de Onagra conduce a una regeneración de las células envejecidas, proporcionando una nueva juventud.
  • Clave para el sistema nervioso: Los ácidos grasos son los componentes principales de estos tejidos, actuando como aislante de la información nerviosa.
  • Alivia el picor, el escozor y el enrojecimiento de la piel gracias a su poder hidratante. Por este motivo, es ideal para tratar problemas cutáneos como eccemas o psoriasis.
  • Combate la dermatitis atópica: a largo plazo y prepara la dermis para la llegada de los meses más fríos del año.
  • Ayuda a la cicatrización: Por sus propiedades hidratantes y su poder de regeneración celular, el aceite de onagra mejora la cicatrización y, en el caso de las lesiones cutáneas más grave, disimula las cicatrices o marcas que puedan quedar.

El aceite de onagra y la salud femenina

Para la salud femenina el aceite de onagra se presenta como un aliado. Uno de los principales usos de la onagra es precisamente para mejorar toda la sintomatología asociada al síndrome premenstrual, tanto a nivel físico como psíquico, además de para combatir las reglas dolorosas, la hinchazón, la mastodinia o sensibilidad, el dolor en los pechos, y la irritabilidad o depresión causada por los cambios hormonales.

Se usa en cosmética como hidratante y emoliente ayudando a mantener la frescura y suavidad naturales de la piel joven. Regula el funcionamiento de las glándulas sebáceas y además aporta los nutrientes necesarios para una mejor conservación del pelo, uñas y piel. Mejora la piel agrietada, seca, con estrías, envejecida y con exceso de descamación. También es útil en los casos de inflamación (dermatitis), picor y manifestaciones alérgicas. Sobre todo, está especialmente recomendado para pieles secas o castigadas por el sol.