¿Te gustaría potenciar tus funciones cognitivas? Algunos alimentos son beneficiosos para el cerebro y la memoria y evitan el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos, vinculados con el envejecimiento cerebral.

Las neuronas pueden y deben estimularse de diferentes maneras a lo largo de la vida, y la alimentación es una buena forma de lograrlo.

Estos 6 alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria no deben faltar en tus comidas diarias. Todo lo que comes puede influir en la estructura y la salud del cerebro. Es decir, una dieta rica en alimentos beneficiosos para el cerebro no solo lo estimulará, sino que potenciará tus funciones cognitivas, a corto, medio y largo plazo.

Para mejorar tu capacidad cognitiva, sigue una dieta rica en nutrientes, como ácidos grasos y omega-3

Una dieta rica en los siguientes alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria puede contribuir a mejorar la función cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Cerebro
Cerebro

6 alimentos que debes incluir siempre en tu lista de la compra

Espinacas

Las espinacas son ricas en vitamina E y ácido fólico. Estas propiedades se asocian a una reducción del índice de tumores y células cancerosas, así como a la ralentización del envejecimiento neuronal.

Pescado azul

Pescados como el atún, la caballa, el salmón y las sardinas se denominan pescado azul y son una importante fuente de Omega-3 y ácido docosahexaenoico (DHA).

El chocolate negro 

Contiene cacao, con muchos flavonoides, que es un tipo de antioxidante. Los antioxidantes mejoran la salud del cerebro porque protegen este órgano del estrés oxidativo causado por los radicales libres.

Cereales

Cereales como el arroz integral, la cebada, el trigo, la avena, el pan y la pasta integrales son ricos en vitamina E, otra vitamina beneficiosa para la salud del cerebro. Los cereales son una buena base para preparar tus comidas o para acompañarlas y mejorar las funciones cognitivas.

Verduras

Las crucíferas son una buena fuente de fibra y nutrientes que benefician el funcionamiento del cerebro. El brócoli, por ejemplo, contiene glucosinolatos, sustancias conocidas por descomponer los isotiocianatos, que disminuyen el estrés oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Soja

Los alimentos derivados de la soja son una importante fuente de polifenoles (isoflavonas) que aportan antioxidantes, disminuyen el riesgo de demencia y mejoran las funciones cognitivas durante el envejecimiento.