La construcción de la Sagrada Familia, el templo expiatorio de Antoni Gaudí que se ha convertido en la imagen icónica de Barcelona, empezó el año 1882 y después de 143 años en obras, los años que quedan para la culminación final ya casi que se pueden contar con los dedos, de las dos manos, eso sí. De hecho, la Junta Constructora ya hace años que habla de una década más de trabajos para acabar el templo en la parte que corresponde al solar donde se ubica, porque las partes externas ya son otro cantar. En todo caso, lo que sí que estará acabado en un plazo corto será la torre más alta de todas, la de Jesús, que estará terminada a tiempo para celebrar el centenario de la muerte de Gaudí, el 10 de junio del 2026.

De hecho, la Junta Constructora había apuntado anteriormente la intención de finalizar esta torre, de 172,5 metros de altura, este mismo 2025, pero siempre con la intención de inaugurarla el próximo año con ocasión del centenario de Gaudí. Este martes, en la habitual rueda de prensa que coincide con la proximidad de las fiestas de Mercè, la Junta constructora ha reajustado el calendario indicando que la torre de Jesús, que ya está en su fase final, estará terminada en “los primeros meses del 2026”, según ha apuntado el arquitecto director, Jordi Faulí. De momento, la torre de Jesús llega a los 156 metros y se ha convertido en el edificio más alto de la trama urbana de Barcelona, pero todavía tiene pendiente crecer 16,5 metros más, los correspondientes a la cruz, ya que, como Faulí ha indicado, “la base del terminal ya está acabada”.

PREVISIONES OBRA SAGRADA FAMILIA / Foto: Montse Giralt
El brazo inferior de la cruz ya se encuentra a 54 metros de altura, al pie de la grúa que lo subirá hasta el lugar definitivo las próximas semanas / Foto: Montse Giralt
PREVISIONES OBRA SAGRADA FAMILIA / Foto: Montse Giralt
Esquema de la cruz de la torre de Jesús. El brazo inferior se colocará en las próximas semanas / Foto: Montse Giralt
PREVISIONES OBRA SAGRADA FAMILIA / Foto: Montse Giralt
Maqueta del terminal y la cruz de la torre de Jesús, que ya estará del todo acabada para el centenario de Gaudí / Foto: Montse Giralt

De hecho, en las próximas semanas se trabajará en la instalación del brazo inferior, que después de ser fabricado por una empresa alemana, ya se encuentra en los terrados del templo, a 54 metros de altura. El responsable de la construcción del templo ha indicado que ahora los pasos hasta la culminación de esta torre serán “subir el brazo inferior y colocarlo en su sitio, después llegará el núcleo”, que es la pieza que aguantará los cinco brazos de la cruz. Acto seguido se montarán los cuatro brazos horizontales por parejas, “para acabar con el brazo superior, que incluirá una imagen del cordero, el agnus dei”. “El objetivo es que la cruz esté a punto y sin andamios en junio del año que viene, y la colocación del brazo superior será durante los primeros meses del año 26”, ha concretado.

El centenario, el próximo gran hito

De hecho, la culminación de la torre de Jesús, además de ser el hito más visual del templo, que así llegará a su altura máxima, también es el hito marcado para llegar a la conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí. En este sentido. Esteve Camps, presidente delegado de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, ha apuntado que acabar la torre será un “paso significativo en el camino hacia la culminación del templo”, además de detallar que será la gran novedad de un centenario que servirá para “conmemorar y difundir la figura de Antoni Gaudí”, que tendrá su momento más solemne con la celebración de una misa el mismo 10 de junio del 2026.

PREVISIONES OBRA SAGRADA FAMILIA / Foto: Montse Giralt
Xavier Martinez, Esteve Camps y Jordi Faulí, delante de las maquetas de las partes en construcción de la Sagrada Familia / Foto: Montse Giralt
PREVISIONES OBRA SAGRADA FAMILIA / Foto: Montse Giralt
Maqueta de la capilla de la Asunción, también en construcción / Foto: Montse Giralt
PREVISIONES OBRA SAGRADA FAMILIA / Foto: Montse Giralt
Las bodas de Canaán, uno de los relieves que irán a la capilla de la Asunción y que recogen episodios de la vida de la Virgen / Foto: Montse Giralt

Y es que para la sagrada Familia, el año 2026 se prevé muy intenso, ya que se espera culminar la torre de Jesús así como la capilla de la Asunción, pero es que además, habrá la conmemoración del centenario pero también otros actos, como la participación en actos de la capitalidad mundial de arquitectura, que recaerá en Barcelona el próximo año, así como la participación en la salida del Tour de Francia. La guinda la podría poner la visita del papa León XIV, pedida, pero no confirmada. Y este 2025, además, ya habrá otro centenario, el de la culminación de la torre de Sant Bernabé, en la fachada del Nacimiento, la única que Gaudí vio acabada, en 1925. Eso sí, aunque la torre de Jesús esté culminada en 2026, el mirador no será visitable hasta más tarde. Xavier Martínez, director general de la Junta Constructora, ha apuntado que “a partir de 2027 se mirará como se organizan las visitas”. Hay que tener en cuenta que se tratará de un espacio reducido que solo permitirá la entrada de una decena de personas.

El templo sigue creciendo

Más allá del centenario y de la torre de Jesús, el templo sigue creciendo, por una parte, por la calle Provença, donde se prevé la culminación, también antes del centenario, de la capilla de la Asunción, de la que ya se dispone de una de las escenas escultóricas de la vida de la Virgen: Las bodas de Canaán, que se podrá ver en el marco de las jornadas de puertas abiertas. Otro ámbito donde se sigue trabajando es la fachada de la Glòria, la parte más importante todavía pendiente, y de la cual, de momento, solo se puede construir dentro del solar de la iglesia. Finalmente, Faulí ha anunciado que se trabaja en la recuperación y rehabilitación del estudio de Gaudí, una edificación situada en el chaflán Provença/Sardenya destruido parcialmente durante la Guerra Civil, y donde en el futuro se hará una “recreación” del espacio de trabajo de Gaudí.