La Sagrada Familia, aprovechando las fiestas de la Mercè de Barcelona, celebra una nueva Jornada de Puertas Abiertas con el objetivo de acercar el templo a la ciudadanía y mostrar el estado actual de las obras. Este año se sortearán 20.000 entradas gratuitas por visitar su interior durante los días 19, 20, 21 y 24 de septiembre, de 16 a 20 horas, exceptuando el sábado 20, que el horario será de 15 a 18 horas. Los interesados en asistir a estas jornadas pueden participar en el sorteo a partir del 8 de septiembre a las 10 horas y tienen como límite el día 14 de septiembre a las 21 horas. El resultado se comunicará el día siguiente y cada ganador recibirá cuatro entradas.
Los visitantes podrán contemplar el interior del templo y recorrer sus espacios más emblemáticos. Este año también tendrán la oportunidad de descubrir una de las escenas escultóricas de la vida de la Virgen: Las bodas de Caná, una pieza de piedra de tres metros de altura que formará parte de la capilla de l'Assumpta. Además, en esta capilla se instalarán adicionalmente las escenas de la presentación de Maria en el templo, la muerte de San José y la dormición.
¿Cómo participar en el sorteo?
Para conseguir una de las entradas para visitar la Basílica en la Jornada de Puertas Abiertas hay que rellenar el formulario disponible a la página web o a las redes sociales de la Sagrada Familia entre el lunes 8 de septiembre a las 10 horas y el domingo 14 de septiembre a las 21 horas. Los participantes tienen que seleccionar el día y la franja horaria en que quieren hacer la visita, pero, en cambio, la hora exacta se les adjudicará a los ganadores una vez realizado el sorteo. El resultado se comunicará a las personas ganadoras al día siguiente a la finalización del plazo, el lunes 15 de septiembre.
El edificio más alto de Barcelona
Como característica diferencial este año los ganadores del sorteo visitarán el que ya ha pasado a ser el edificio más alto de la trama urbana de Barcelona. La Sagrada Familia llegó a finales de julio a los 155,58 metros, superando así las torres de la Villa Olímpica, el Hotel Arts y la Torre Mapfre, pero no la montaña de Montjuïc, ya que Gaudí consideraba que las obras del hombre no podían superar las de la naturaleza. El punto más alto pertenece a la gran torre central, la Torre de Jesucristo, que llegará próximamente a los 172,5 metros de altura previstos, pasando a ser la iglesia más alta del mundo, un ranking que en este momento encabeza la Catedral de Ulm, en el sur de Alemania, con 162 metros. Se prevé que la torre se inaugure en junio de 2026, después de bendecirla. El proyecto incluye un gran mirador panorámico situado en la cruz de la torre, todavía por construir, que según el previsto no se abriría al público hasta el 2027. Las obras de la Sagrada Familia, que se prevé que se alarguen todavía unos diez años, también tienen por delante la fachada de la Glória, que en el futuro será la entrada principal del templo.