La creación del cargo de la comisionada de Ús Social del Català, con Marta Salicrú como primera responsable, iba ligada a una serie de encargos, el principal de los cuales era la creación de lo que inicialmente se conceptualizaba como un ‘hub’ de creación digital y que finalmente, evitando el anglicismo, se convertirá en la Casa de Creació Digital. Se trata de un proyecto que este viernes ha empezado a rodar con la presentación del proyecto, que inicialmente se situará en las instalaciones de Barcelona Activa en el antiguo convento de Sant Agustí para trasladarse en unos meses al ámbito de la plaza de las Glòries.
En la presentación de este nuevo equipamiento, el teniente de alcaldía Jordi Valls ha querido destacar que la Casa de la Creació responde al “compromiso del gobierno” con “el impulso del uso social de la lengua”, especialmente entre “la gente joven y en el ámbito de los contenidos digitales”. Elisenda Alamany, líder de los republicanos en Barcelona ha reivindicado el papel de ERC para formular este nuevo ente y ha recordado que “la salud del catalán está en manos de las nuevas generaciones”. La comisionada de Ús Social, Marta Salicrú, ha destacado que la Casa de Creació de Continguts Digitals debe servir para “devolver el catalán a la calle”, entendiendo que para conseguir este objetivo, “es esencial conseguir que el catalán se oiga en el espacio digital, allí donde hacemos tanta vida como en la calle”, añadiendo que “quien habita el espacio digital son las personas jóvenes”.
¿Cómo será esta Casa de Creació?
El objetivo principal de este nuevo equipamiento es el de dar más visibilidad y viabilidad a la creación digital en catalán con el propósito de estimular la emergencia de nuevas propuestas que aseguren más presencia de la lengua catalana en el ámbito digital, con el fin de que se traduzca en el aumento del uso social de la lengua catalana entre los jóvenes. Para hacerlo posible, se cuenta ya con una serie de miembros impulsores: 3Cat, Betevé y l’Accent Obert, y una sede provisional, que se situará en El Convent, un equipamiento de Barcelona Activa situado en el antiguo convento de Sant Agustí, en la calle Comerç (Ciutat Vella).
Ahora bien, esta primera ubicación nace con la definición de provisional, ya que se prevé que la sede definitiva se sitúe en un espacio del entorno de la plaza de las Glòries, concretamente en los bajos de la Illa Glòries, reciente promoción de vivienda pública. Por lo tanto, Barcelona Activa se incorpora al proyecto para acompañar en la incubación de proyectos de creación de contenidos; ofreciendo todo el apoyo y orientación práctica vinculada a aspectos legales y administrativos y favoreciendo la conexión con oportunidades del ecosistema de contenido digital en catalán. El presupuesto previsto para el año 2026 es de 1,5 millones de euros, con una inversión significativa en equipamientos y servicios, y una inversión de 1,5 millones más para 2027, cuando el equipamiento esté en pleno funcionamiento. Asimismo, a finales del mes de noviembre, se realizará un acto de presentación de la Casa en Barcelona, con actividades especiales abiertas a los creadores y el público.
En cuanto a los miembros impulsores, la participación de 3Cat en este proyecto permitirá sumar ayudas a la producción, dotar a los creadores y creadoras de contenidos de más formación y mecenazgo y abrir nuevas ventanas de distribución que les permitan ganar más visibilidad y conocimiento. 3Cat ha desplegado en los últimos años diversas estrategias, como el canal EVA o los Premios Crit, para hacer aflorar el talento en catalán en el entorno digital y hacer llegar contenidos diferenciales al público joven. En cuanto a Betevé, la televisión, la radio y el digital público de la ciudad de Barcelona también ha apostado por impulsar el contenido digital en catalán con el objetivo de fomentar su uso entre las personas más jóvenes. Se adhiere al proyecto para contribuir a adaptar la oferta a los nuevos hábitos de consumo del público joven y cocrear con creadores y creadoras digitales en catalán para sumar audiencias y ofrecerles su experiencia y canales.
Por su parte, Accent Obert, como entidad cívica de los catalanohablantes en el mundo digital, ha participado en la conceptualización de la Casa aportando la diagnosis del sector y definiendo el modelo a seguir para crear una infraestructura sólida que genere un sector profesional viable, promoviendo el talento y creando empleo. Participará en la gobernanza de la Casa posibilitando, así, la conexión con proyectos complementarios que ya encabezan, como el dominio .cat, Llista, Premis CRIT, Galàxia, o la Aliança per la presència digital del català.