La administración de Donald Trump está decidida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, especialmente en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica y ha anunciado este jueves una operación militar que ha denominado Southers Spear (Lanza del Sur) para asestar un golpe directo contra las redes de narcotráfico y narco terrorismo, especialmente alrededor de Venezuela, reforzando la presión política y militar en la región. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de asedio sobre el régimen de Nicolás Maduro, a quien la Casa Blanca considera ilegítimo, y se interpreta como una advertencia tanto militar como política en la región. La operación ha sido anunciada por el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, a través de un mensaje en la red X: “El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo”, ha explicado el secretario del departamento, quien subraya que “esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcos terroristas de nuestro hemisferio y la protege de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es el vecindario de los Estados Unidos, y lo protegeremos”, afirma Hegseth, que no ha dado más detalles de cuáles son los objetivos o en qué consistirá esta operación, que es dirigida por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y una fuerza de tarea conjunta específica.
El presidente Trump ordenó acción, y el Departamento de Guerra está cumpliendo.
— Secretario de Guerra Pete Hegseth (@SecWar) 13 de noviembre de 2025
Hoy, anuncio la Operación LANZA DEL SUR.
Liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta LANZA DEL SUR y @SOUTHCOM, esta misión defiende nuestra Patria, elimina narcoterroristas de nuestro Hemisferio y asegura nuestra…
Vigésimo ataque contra las narcolanchas y 80 muertos contabilizados
La operación centra el foco en eliminar las redes de narco terrorismo que, según Washington, utilizan lanchas rápidas y submarinos para transportar drogas, principalmente fentanilo, hacia territorio norteamericano. El anuncio llega precisamente cuando se ha conocido que Estados Unidos lanzó el vigésimo ataque contra una presunta embarcación dedicada al narcotráfico a principios de semana, según ha informado la CNN citando a un funcionario del departamento de Guerra. El ataque tuvo lugar en el Caribe y cuatro narco terroristas murieron; no hubo supervivientes”, señaló la cadena. Estos ataques militares en aguas del Caribe y el Pacífico, producidos sin mostrar pruebas, han dejado al menos 80 muertos desde que comenzaron el pasado septiembre, y han elevado las tensiones entre Estados Unidos y los gobiernos de Venezuela y Colombia. Según la misma cadena, la campaña también ha generado tensiones con algunos aliados, como el Reino Unido, que ha dejado de compartir inteligencia con la administración Trump sobre embarcaciones sospechosas para evitar ser cómplice de los ataques que considera ilegales. La ONU también ha rechazado los ataques por violar el derecho internacional.
Trump sopesa los riesgos y beneficios de ampliar la campaña militar
Las fuentes de la CNN también han explicado que Trump fue informado esta semana sobre las opciones que hay sobre la mesa para operaciones militares dentro de Venezuela y que el presidente está considerando el camino a seguir, sopesando los riesgos y beneficios de lanzar una campaña militar ampliada. Trump ha expresado sus reservas sobre ordenar una intervención militar destinada a derrocar al presidente Maduro. Estas opciones de objetivos forman parte de la operación Lanza del Sur, y fueron presentadas por altos funcionarios del equipo de seguridad nacional de Trump, incluido el secretario de Guerra, Pete Hegseth y el jefe de estados mayor conjunto, el general Dan Caine.
🚨Presidente informado sobre planes en Venezuela
— Tony Seruga (@TonySeruga) 13 de noviembre de 2025
El USS Ford, una "fortaleza de muerte nuclear", llega a su posición en el Caribe
—Coronel (retirado) John Mills
“El presidente fue informado por el Secretario de Guerra Pete Hegseth y el Presidente de los Jefes de Estado Mayor Conjunto Dan Caine, según fuentes de CBS… pic.twitter.com/fY0d43uA8y
Cuando USA le Pone Nombre A La Operación es Cuestión de Horas:
— @elevador1 (@elevador11) November 14, 2025
-Operación "Lanza Negtuno"
(Osama Bin Laden)
-Operacion "Amanecer Rojo"
( Saddam Hussein)
-Operacion Martillo de Media Noche Irak
-Operacion "Lanza Del Sur"
(Nicolás Maduro Y Todo Sus Aliados Cartel de los Soles) pic.twitter.com/0sXZy8JWT6
El papel crucial del USS Gerald Ford
El despliegue militar incluye desde hace tres días la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande del Pentágono, y todo su grupo de ataque —más de 4.000 marinos y decenas de buques y aeronaves tácticas, incluidos destructores y un submarino de propulsión nuclear que supone una flotilla de aproximadamente 15.000 efectivos militares— que incrementa la presencia de fuerzas norteamericanas cerca de Venezuela. La presencia de la joya de la marina norteamericana, el portaaviones más grande y sofisticado del mundo, se considera crucial en la operación Lanza del Sur, dado que Estados Unidos posee así una base aérea móvil que, además de incrementar significativamente la capacidad de vigilancia y control marítimo de la región, también refuerza la presión militar sobre el régimen venezolano. Washington también envió fuerzas terrestres a Panamá, la primera vez en más de dos décadas que el Ejército de Estados Unidos desplaza al país tropas convencionales. Tanto Estados Unidos como Panamá han negado que este movimiento tenga nada que ver con las operaciones del Caribe, que, según informes oficiales, han servido para confiscar más de 76.000 libras de drogas.
❗️🇺🇸⚔️🇻🇪 - El 4 de noviembre de 2025, el portaaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford (CVN-78), buque insignia del Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford, transitó por el Estrecho de Gibraltar, saliendo del Mar Mediterráneo y entrando en el Océano Atlántico. Por motivos de seguridad operativa, se… pic.twitter.com/7WgBWkn5Zz
— 🔥🗞The Informant (@theinformant_x) November 11, 2025
Maduro llama a la población a la “lucha armada”
Este despliegue militar ha tensado la relación de Washington con Colombia y su presidente, Gustavo Petro, acusado por Trump de ser “narcotraficante” y al que ha sancionado económicamente en consecuencia. Petro ha rechazado los ataques a las lanchas tildándolos de ‘ejecuciones extrajudiciales’. Sin embargo, la presión principal la ejerce Trump contra Venezuela y Nicolás Maduro, a quien señala de liderar el Cártel de los Soles para exportar drogas a Estados Unidos. Maduro ha denunciado la “amenaza” de la presencia militar estadounidense cerca de sus costas y asegura que responde a la voluntad de la Casa Blanca de propiciar “un cambio de régimen” y sacar del poder al chavismo. El presidente venezolano ha llamado a la población a prepararse para una eventual “lucha armada” y ha ordenado la creación de unos comandos de defensa integrados por ciudadanos, militares y funcionarios públicos. Además, también anunció el despliegue de 200.000 militares y la “movilización de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos” para hacer frente a Estados Unidos.
Corina Machado: “Vivimos un momento histórico”
La líder opositora María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, que mantiene una relación política de apoyo mutuo con Donald Trump, habló el miércoles de estar en las “horas decisivas” de un “momento histórico”, sin mencionar explícitamente la ofensiva estadounidense pero pidiendo una “transición pacífica” en Venezuela, encendiendo aún más los rumores de un posible ataque directo de Estados Unidos. Machado participó de manera telemática en un foro organizado por el Grupo IDEA —que reúne a expresidentes iberoamericanos— en el Miami Dade College. En su intervención, convocó tanto a la población venezolana como a los líderes de la región a no mantenerse al margen.
María Corina Machado en el Diálogo Presidencial del Grupo IDEA: "Los días que vienen son muy difíciles. Pero ya no nos asusta lo que otros creen imposible. Porque hemos demostrado que si hay convicción y determinación, lo imposible se hace posible. Y ahora nos toca levantarnos… pic.twitter.com/ULZR7rWY9h
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) November 12, 2025