Este viernes ha estado protagonizado por el paso de un frente frío desgastado que ha dejado el cielo muy tapado en toda Catalunya. Las nubes bajas y medias, así como los bancos de niebla y el polvo sahariano terco, han ofrecido una atmósfera gris y cargada, nada fría para esta época. Los chubascos han vuelto después del Veranillo de San Martín y han regado precipitaciones débiles o moderadas en la mitad occidental del territorio, con acumulados de entre 5 y 15 litros, en general. El Pirineo ha actuado como palanca orográfica y el viento del sur ha soplado con mucha fuerza en las cimas más altas, con ráfagas de más de 150 km/h, facilitando algunos aguaceros en puntos del sector occidental que, localmente, han descargado más de 50 L/men alta montaña. La presencia de polvo en suspensión ha permitido algunas lluvias escasas en puntos donde no se esperaban, ya que estas partículas han actuado como centros de nucleación, alrededor de los cuales se puede condensar el vapor de agua presente en el aire a pesar de tener humedades relativas más bajas. Las gotas de barro han llegado a muchos puntos de la mitad sur de Catalunya, así como al litoral central. Parece que la lluvia no quiere marcharse de Catalunya y la borrasca Claudia nos enviará un nuevo frente frío entre el sábado y el domingo. ¿Dónde y cuándo lloverá este fin de semana? ¿Cuándo volverá el frío? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:  

 

El tiempo en Catalunya: pronóstico para el sábado, 15 de noviembre

La previsión meteorológica para este sábado anuncia una mejora del tiempo en toda Catalunya durante la primera mitad del día. Tiempo estable, con sol y algunas nubes finas y altas en la mitad oriental y tercio sur del territorio después de unos cuantos días de ambiente pesado y turbio por el polvo sahariano en suspensión. En la franja más occidental, tendremos una atmósfera más variable, con intervalos de nubes más frecuentes. En el Pirineo tendremos algunos restos de inestabilidad, que se materializarán como nubes bajas que podrían descargar algunos copos de nieve en cotas muy altas o en algunos goterones de barro. A partir del mediodía, llegará un nuevo cambio de tiempo por la aproximación de un frente activo. Las nubosidades llegarán desde el interior peninsular e irán tapando el cielo desde el sur hasta el extremo norte. Tarde de cielo enlosado y grisáceo en la mitad occidental de la geografía, mientras que en el sector oriental tendremos algunas horas más de sol. Los primeros chubascos asociados al paso de esta línea frontal llegarán entre la tarde y la noche desde Aragón, descargando lluvias que primero afectarán el sur de Lleida y el norte de Tarragona, y que rápidamente se extenderán, por un lado, hacia la Costa Dorada, y por otro, hacia el Pirineo. Llegada la medianoche, los chaparrones podrían regar diferentes puntos del noroeste de Catalunya, pero las regiones más afectadas serán la vertiente sur de la cordillera y las comarcas del Prepirineo occidental y central, donde las precipitaciones podrían ser más intensas y persistentes. En el resto del territorio, las lluvias serán débiles y los acumulados no irán más allá de los 10 litros. La cota de nieve irá bajando durante este episodio hasta llegar a situarse por debajo de los 2500 metros. El viento seguirá soplando del suroeste sin tregua, aunque lo hará de forma moderada, con ráfagas que no superarán los 30 km/h. Únicamente en la Costa Brava el lebeche podría dar un poco la lata, con golpes de viento de unos 40 o 50 km/h que mantendrán el temporal marítimo. Pocos cambios en la temperatura, que se mantendrá elevada para la época y por encima de los 22 °C en algunos puntos, como el interior de Girona o la ciudad de Barcelona. La bajada de los mercurios se hará más notable en el tercio norte, en las comarcas de la cordillera.

 

Mapa cap de setmana Catalunya 14 11
Mapa fin de semana Catalunya 14 11

El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana

Comenzaremos el domingo con más precipitaciones, asociadas al paso del frente frío, con chubascos entre la madrugada y el amanecer que podrían extenderse hacia el interior de Catalunya, el litoral central y las comarcas gerundenses. Las lluvias más intensas las esperamos en este momento, sobre todo en el Pirineo y Prepirineo central y occidental, donde no se puede descartar algún aguacero que venga acompañado de relámpagos y truenos. Las tormentas, en caso de formarse, serían de carácter local y breves en el tiempo. Al mismo tiempo, la cota de nieve podría bajar por debajo de los 2000 metros y dejar copos en las cimas más altas. Empezaremos la mañana con una situación más estable, con algunos restos de nubes bajas y nieblas en las llanuras del interior gracias al extra de humedad que habrán aportado los chaparrones. Cielo variable con claros y algunos intervalos de nubes medias durante el resto de la jornada. La excepción la encontraremos en el noreste del territorio, donde los restos de aire frío en altura podría facilitar la formación de nubosidad. Se esperan chubascos débiles o moderados, de distribución irregular entre el interior de Girona, el sur de la Selva, el norte del Maresme y puntos de Osona. En las comarcas del Ebro, disfrutaremos de una atmósfera en calma con más ratos de sol. El viento girará y empezará a soplar del noroeste con ráfagas moderadas a partir de la tarde, transportando masas de aire más fresquitas. Bajada tímida de la temperatura, más notable en el interior, donde los mercurios se frenarán por debajo de los 18 °C, y en el Pirineo. En la costa y el prelitoral, los termómetros todavía podrían superar la veintena de grados. El lunes supondrá una pequeña mejora del tiempo, con el cielo más despejado y algunas nubes decorativas. Ambiente más fresco de pleno otoño con nieblas matutinas en el interior. Las novedades llegarán a partir de la tarde, cuando la tramontana entrará con fuerza en el norte, con rachas de viento de más de 60 o 70 km/h y la temperatura caerá hasta los valores habituales para la segunda quincena de noviembre. El efecto orográfico de las montañas hará crecer algunos cúmulos, que podrían descargar chaparrones locales entre Barcelona y Girona. Atmósfera en calma en el resto, con algunas precipitaciones en la vertiente norte del Pirineo. El martes y el miércoles darán la bienvenida al aire frío y seco en superficie, que nos llegarán del norte de Europa y mantendrán el tiempo estable y libre de lluvias. Podremos disfrutar de dos jornadas de cielo azul y claro con muchos ratos de sol. El jueves estará protagonizado por un giro del tiempo asociado al paso de un frente activo, que podría dejar el cielo gris y tapado durante toda la jornada, con lluvias de carácter general, pero débiles en la mitad norte de Catalunya y algunas nevadas en cotas bajas en el Pirineo. Acabaremos la semana con más frío, ya que los termómetros se quedarán por debajo de los 10 °C de máxima en muchos puntos a partir del viernes, ¡abríguense! Iremos siguiendo este episodio de aire polar durante los próximos días en El Temps de ElNacional.cat.

 

Mapa  setmana Catalunya 14 11
Mapa semana Cataluña 14 11

🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.