El Gremi de Restauració de Barcelona y Mou-te per Barcelona han mostrado este lunes 20 de octubre su rechazo a las amenazas de boicot y a las movilizaciones convocadas por la asociación Élite Taxi en protesta por el reciente acuerdo de patrocinio entre el FC Barcelona y Uber. Ambas entidades han hecho un llamamiento a la responsabilidad y al respeto por la libertad de decisión de los ciudadanos, así como a la capacidad de las empresas de cerrar acuerdos sin sufrir presiones ni bloqueos.

El comunicado conjunto destaca que las más de 30 entidades adheridas a Mou-te per Barcelona, junto con los centenares de empresas del sector de la restauración que forman parte del Gremi, consideran inaceptable que una asociación de taxistas amenace a toda la ciudadanía con el objetivo de imponer su agenda política o las filias y fobias de su líder. “Cada vez que se plantea una mejora, una inversión o un acuerdo empresarial, la ciudad entera no puede verse condicionada por un solo grupo. Barcelona necesita más acuerdos que mejoren la vida de las personas, no bloqueos ni amenazas que paralicen su día a día”, ha declarado Roger Pallarols, director general del Gremi de Restauració.

"Más libertad y menos coacciones"

Por otro lado, Javier Cottet, portavoz de Mou-te per Barcelona, ha subrayado que la ciudad es un referente internacional por su cultura, su gastronomía y el comercio local. “Para seguir siéndolo, necesitamos más libertad y menos coacciones. El derecho a elegir de los ciudadanos no es negociable, y menos aún bajo coacciones o amenazas. Hay que apostar por la convivencia, la innovación y la libertad como motores del futuro de Barcelona”, ha afirmado.

Las dos entidades han hecho un llamamiento al sentido común y a la colaboración entre sectores públicos y privados, insistiendo en que la ciudad necesita estabilidad y diálogo para avanzar hacia un modelo de movilidad moderno, sostenible y competitivo. Han recordado que este tipo de acuerdos no solo favorecen a los negocios implicados, sino que también mejoran la experiencia y la calidad de vida de los ciudadanos que utilizan estos servicios de movilidad.

Se desconvoca la huelga

Finalmente, tras una reunión con el FC Barcelona, Élite Taxi ha anunciado que se desconvocaba la huelga prevista para este martes, 21 de octubre. “Desconvocamos las movilizaciones de hoy”, ha declarado el portavoz Tito Álvarez en el programa de El Matí de Catalunya Ràdio, poniendo fin a la tensión generada por la protesta. Álvarez ha explicado en Catalunya Ràdio que se ha reunido esta mañana con el director general del Barça y este ha recogido toda la documentación que llevaba sobre Uber y las leyes de transporte catalanas. “Se lo mirarán todo y tomarán una decisión. Nos han escuchado”, ha dicho Álvarez, que ha argumentado que se ha tomado la decisión de desconvocar la movilización “por amor al Barça, por Joan Gapart, por bajar la presión y para que puedan analizarlo todo bien”.

La plataforma de taxistas había convocado la protesta y un paro del servicio entre las 17 y las 22 horas coincidiendo con el partido de fútbol que enfrenta este martes al Barça con el Olympiakos. La intención era salir desde la plaza de Espanya y la avenida de Maria Cristina en dos columnas. La primera llegaría hasta las oficinas del club en el distrito de Les Corts, y la segunda se dirigiría hacia el Estadio Olímpico.