El grupo municipal en el Ayuntamiento de Junts per Barcelona ha presentado este miércoles a la comisionada de Uso Social del Catalán, Marta Salicrú, un documento con veinte medidas concretas para defender e impulsar la lengua catalana en la ciudad en el marco de un encuentro al que ha asistido el presidente de la Federación de Junts en la capital catalana y concejal de lengua y cultura, Joan Rodríguez. Esta iniciativa se enmarca en la campaña de Junts ‘A Barcelona, viu en català’ que tiene como objetivo revertir la emergencia lingüística en la capital catalana y exigir respeto para los derechos lingüísticos de los catalanohablantes.
El documento presentado incluye veinte medidas concretas y detalladas que abordan todos los ámbitos de la vida municipal donde el catalán debería tener la presencia y el reconocimiento que le corresponde como lengua propia de Barcelona. Entre las propuestas más destacadas figuran:
- Cumplimiento normativo: Exigir el cumplimiento por parte del Ayuntamiento tanto de la Carta Municipal de Barcelona como del Reglamento de Usos Lingüísticos (RULC) en relación con la protección, promoción y normalización de la lengua catalana.
- Liderazgo político: Instar al alcalde y a los concejales de gobierno a usar el catalán en sus comunicaciones y discursos, especialmente cuando se producen en Barcelona o en el ámbito lingüístico catalán.
- Capitalidad catalana: Ejercer la capitalidad del país en la lucha contra la emergencia lingüística, estableciendo alianzas con otros ayuntamientos para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
- Proyección internacional: Desplegar todo el potencial de las relaciones internacionales de Barcelona para promover la aceptación de la oficialidad del catalán en la Unión Europea.
- Defensa del modelo educativo: Defender desde Barcelona el modelo de inmersión lingüística en catalán y rechazar públicamente la sentencia del TSJC sobre el catalán en la escuela.
El documento también incluye propuestas de organización territorial como la creación de una Comisión de trabajo por la Lengua en cada distrito de Barcelona y la implementación de las sesenta y ocho medidas para fomentar el catalán acordadas en el mandato anterior. En el ámbito de la contratación pública, Junts reclama la aplicación correcta de los artículos del Reglamento municipal de uso de la lengua catalana (RULC) para que toda la contratación pública se pueda llevar a cabo al menos en catalán, así como incorporar en los pliegos técnicos la obligatoriedad de ofrecer cursos de catalán en horario laboral. En cuanto al ámbito juvenil, las propuestas incluyen medidas específicas para fomentar el catalán entre los jóvenes en cada distrito, la creación de embajadores de la lengua en las escuelas y programas específicos para los barrios más vulnerables integrados en el Plan de Barrios.