Los Jardines del Palau Robert, situados entre la avenida Diagonal y el Passeig de Gràcia, permanecen cerrados al público desde el 20 de octubre. Según informa su página web, estarán cerrados hasta nueva orden "por tareas de mantenimiento y limpieza", aunque La Vanguardia adelantó que el verdadero motivo del cierre es que en el jardín hay una plaga de ratas. Este mismo espacio ya estuvo cerrado por el mismo motivo este verano, entre el 8 y el 31 de agosto, periodo en el cual se hizo un primer tratamiento respetuoso con el medio ambiente. Los Jardines reabrieron el 1 de septiembre, pero solo unos días más tarde se volvió a detectar el mismo problema y tuvieron que cerrar las puertas, con el fin de aplicar un tratamiento más definitivo.

Afectaciones del cierre

La exposición de "Crímenes" que se está haciendo al interior del Palau Robert no está afectada por este cierre. En cambio, otras exposiciones que habitualmente se hacen en el jardín si han sufrido estos aplazamientos, como la muestra del 30.º aniversario de Catalunya Informació que era a principios de octubre y tuvo que ser suspendida. Así como la Fiesta del Vino Novell, que se tenía que celebrar a partir del 12 de noviembre, también quedará aplazada hasta diciembre.

Plaga de ratas en Barcelona

Las ratas han sido una verdadera pesadilla este verano. Los datos de la Asociación Catalana de Empresas de Salud Ambiental (ADEPAP), confirmaron lo que ya era una sospecha: las ratas han sido la plaga más numerosa de este verano. Así lo denunció la asociación el pasado mes de septiembre, advirtiendo que los efectos de la pandemia y las últimas restricciones al uso de raticidas han provocado que los roedores "se hayan hecho suyos las calles de las grandes ciudades".

En el mes de julio, una plaga de ratas aparecía a la plaza Catalunya de Barcelona. Las redes sociales hirvieron, ya que corría como la pólvora un vídeo que compartía una usuaria de Tik Tok en el cual se observaba como más de una decena de ratas se pasea por la plaza más céntrica de la capital catalana. El grupo de ratas indignaba a la sociedad barcelonesa, y muchos usuarios de Twitter no tardaron en criticar el Ayuntamiento de Ada Colau para permitir que tantos bichos de este tipo convivan con los humanos a pie de calle.

El mes de septiembre se hizo viral un fenómeno extraño, por las redes circulaban vídeos de ratas que se subían por las fachadas. La concejala de Junts en el distrito de Sant Andreu, Ximena Gadea, mostró un vídeo donde se ve un roedor subiéndose por unos cables eléctricos y acto seguido escalando por una pared completamente vertical de un edificio de la calle de Ignasi Iglésias, en Sant Andreu. El vídeo iba acompañado de una denuncia de la concejala donde recordaba que el ayuntamiento de Barcelona ha asegurado que no tiene problemas con las ratas en la ciudad y su vídeo no lo demuestra.