Ha muerto el escritor, columnista y crítico cultural catalán Joan de Sagarra i Devesa, histórica figura de la prensa. De Sagarra ha muerto la madrugada de este jueves a los 86 años en Barcelona. Escribió en algunas de las principales cabeceras del país y fue una pluma destacada a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Con un estilo particular y reconocible, crítico e irónico, llenó ríos de tinta con los que analizó la vida y la cultura barcelonesa en las páginas de La Vanguardia, El País o Tele/expresa. Entre sus aportaciones como cronista cultural de Barcelona, destaca que acuñó el término Gauche Divine para describir aquella efervescencia cultural progresista reunida en torno al Boccaccio durante el franquismo y la Transición.
Nacido en París en 1939, Joan de Sagarra era hijo del reconocido poeta y dramaturgo catalán Josep Maria de Sagarra —que murió en 1961, cuando Joan era un joven de 22 años—. Estudió Derecho a Barcelona y el 1961 se fue a París, donde estudió teatro y se doctoró en el Instituto de Estudios Teatrales de la Sorbona. Experto en la materia, empezó a escribir sobre teatro en el semanario Artes de París. De vuelta en la capital catalana, escribió para El Noticiero Universal (1963-1964) y El Correo Catalán (1964-1967). En adelante, fue columnista en estos diarios y en Tele/eXpres durante cerca de una década.
Su pluma llenó negro sobre blanco las páginas de numerosas publicaciones a lo largo de las siguientes décadas, con secciones fijas a El País (1982-2004) —con la sección "La Crónica"— y La Vanguardia (2004-2022) —con la sección "La terraza"—, así como colaboraciones en muchas otras: Por Favor, Muchas Gracias, El Papus, El Cuervo, Sábado Gráfico y Fotogramas. También el semanario El Món (1981-84), en La Guía del Ocio (1985-88), Canigó y El Temps. Además, publicó dos libros, que recogían algunos de sus artículos: "Las rumbas de Joan de Sagarra" (1971) y "La horma de mi sombrero" (1997).
Más allá de la prensa, entre 1978 y en 1979 ejerció como delegado de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Por el que respecta a su vida personal, De Sagarra se casó con Paulina Àngel Caldeteny, con quien tuvo su hijo Josep Maria, y después con Maria Jesús Ivars. Tuvo amistad con Juan Marsé y otras figuras de la gauche divine sobre la cual escribió tanto. Políticamente de izquierdas, pero crítico con los partidos, cargó contra el pujolismo, el nacionalismo catalán y criticó lo que denominó como "cultureta" catalana.
Multipremiado columnista barcelonés
Por su dilatada trayectoria como columnista, le ha sido otorgada el premio Ciutat de Barcelona de periodismo (1998), el título de oficial de la orden de las Artes y las Letras (2006), el Premio Nacional de Cultura de periodismo (2008), la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona (2008), la Cruz de Commendatore de la Ordine della Stella della Soliedarietà Italiana (2010) y en el 2013 el premio José Luis Giménez-Frontín de l'Associació Col·legial de Escritors de Catalunya (2013).
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado su pésame por la muerte de Joan de Sagarra. En un tuit, Illa ha destacado del periodista sus crónicas "con un estilo personalísimo" y su "visión afilada e irónica de la vida, su sabiduría y su amplio bagaje cultural". Así, el president ha valorado que la obra periodística de Joan de Sagarra forma "un corpus creativo único para conocer la Catalunya contemporánea". También lo ha alabado el periodista cultural Toni Vall, experto en la Gauche Divine, quien ha destacado de De Sagarra que era "sagaz, observador, poseedor de una prosa privilegiada y una cultura inmensa".
En nom del Govern i el meu propi, lamento la mort de Joan de Sagarra i faig arribar el nostre sentit condol a la família.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) May 9, 2025
Les seves cròniques periodístiques amb un estil personalíssim als principals diaris del país, els seus llibres, la seva visió afilada i irònica de la vida, la…