El plenario del Ayuntamiento de Barcelona del mes de noviembre, celebrado este viernes, ha aprobado una proposición con contenido de Declaración institucional en la que se reclama, entre otros aspectos, la salida de la policía española de la jefatura de la Vía Laietana y su traslado a las dependencias del CNP en la Verneda o cualquier otra dependencia del ministerio español de Interior en Barcelona. La propuesta ha sido presentada por Esquerra Republicana de Barcelona y ha contado con el apoyo de Junts per Barcelona y Barcelona en Comú, tres formaciones que han conformado una mayoría absoluta ante la abstención del Partit dels Socialistes de Catalunya y el voto contrario del Partido Popular y Vox.
En concreto, la propuesta de los republicanos se ha presentado en coincidencia con el cincuentenario de la muerte del dictador Francisco Franco, para poner sobre la mesa, una vez más, la petición de que el gobierno español traslade la Jefatura de la Via Laietana para convertirla en un centro de memoria, además de la restitución de documentación municipal y la entrega de los certificados de nulidad de las sentencias a las víctimas represaliadas o sus familias, así como la rehabilitación de personal municipal depurado. También pide dar apoyo a la declaración de la Prisión de Mujeres de la Trinitat como bien cultural de interés nacional y promover, en colaboración con otras instituciones, iniciativas de reparación vinculadas al Valle de los Caídos.
La defensora de la propuesta ha sido la líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, que ha recordado que medio siglo después de la muerte del dictador, “buena parte de las víctimas de la represión franquista esperan reparación”. Alamany ha apuntado que una situación como la de Barcelona, donde el Cuerpo Nacional de Policía está presente en un edificio donde se cometieron torturas, “sería impensable en Francia o Alemania”. “¿Alguien imagina la gendarmería francesa en una comisaría que hubiera sido utilizada para deportar judíos o la policía alemana en las antiguas oficinas de la Gestapo?”, ha preguntado la líder de los republicanos.
La petición ha sido secundada por Junts per Barcelona. El concejal Joan Rodríguez ha recordado que JuntsXBCN se posiciona a favor de “defender la memoria democrática e impulsar medidas concretes”. También ha votado a favor Barcelona en Comú. Su concejal Jordi Rabassa ha apuntado que con el actual marco legal, llevar a cabo los puntos que reclama la petición “solo dependen de la voluntad política”. En todo caso, la triple alianza ha sumado mayoría absoluta, a pesar de que el PSC ha preferido abstención, por discrepancias sobre el grado de protección de la prisión de la Trinitat, y PP y Vox han votado en contra.