La Bolsa española ha perdido el 0,12% este lunes, aunque ha conservado el nivel de los 14.200 puntos, pese al acuerdo comercial que alcanzaron Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en la víspera y que reduce los aranceles a los productos europeos al 15%. El principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, ha bajado 17,1 puntos, ese 0,12% y ha terminado de negociar en los 14.220 enteros. En lo que va de año, reduce su revalorización al 22,64%.
El selectivo español ha arrancado la jornada con ganancias, igual que el resto de bolsas europeas, impulsado por la firma de un acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, que aminora los aranceles para los productos europeos al 15% (en lugar del 30%); sin embargo, posteriormente ha perdido fuelle durante el avance de la sesión y, finalmente, ha cerrado en terreno negativo.
En Europa, con el euro en 1,1623 dólares y un descenso del 1%, prácticamente todas las plazas europeas han cerrado con pérdidas y Fráncfort ha bajado el 1,02%; Londres y París, el 0,43%, mientras que Milán ha cerrado plana (+0,01%). El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, ha retrocedido el 0,27%.
Inicio con ganancias
El selectivo español ha arrancado la jornada con ganancias, igual que el resto de bolsas europeas, impulsado por la firma de un acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, que aminora los aranceles para los productos europeos al 15% (en lugar del 30 %); sin embargo, posteriormente ha perdido fuelle durante el avance de la sesión y, finalmente, ha cerrado en terreno negativo. La Bolsa neoyorquina abría en terreno mixto y, al cierre de los mercados europeos, mantenía esa misma tendencia para sus tres principales índices. El tecnológico Nasdaq avanzaba el 0,23% y el S&P 500, el 0,09%, mientras que el Dow Jones cedía el 0,02%.
El acuerdo comercial contempla también compras comunitarias de energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares (unos 638.000 millones de euros) e invertir 600.000 millones de dólares (unos 510.000 millones de euros) adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar. El gestor de Carteras de Renta Fija en Mediolanum, Niall Scanlon, considera que el acuerdo supone un "alivio" para los mercados y los exportadores y evita "una guerra comercial en escalada". Sin embargo, para el experto, dista mucho de ser "el ideal" para Europa y representa principalmente "una victoria para EE.UU.".
Otro de los asuntos que han vigilado los inversores ha sido el inicio de las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China este lunes en Suecia, que se prolongarán hasta el próximo miércoles, donde "es una gran incógnita para los mercados si se prorrogará la tregua arancelaria" de 90 días que está vigente hasta el 12 de agosto, según señala Renta 4 Banco.
Valores
De vuelta al mercado nacional, esta semana presentarán sus cuentas Telefónica, CaixaBank, Banco Santander, Unicaja, Endesa, Ferrovial, Grifols, ACS, Redeia, BBVA, Amadeus o Cellnex, entre otras cotizadas. Dentro del Ibex, de los grandes valores, Telefónica ha cedido el 1,6%; Iberdrola el 1,01%; Banco Santander el 0,54% e Inditex el 0,39%. En positivo, Repsol (1,58%) y BBVA (1,28%).
Naturgy, que ha cotizado ex dividendo, ha perdido el 2,98%, como el más castigado; por detrás, Indra ha bajado el 2,49% afectada por el nuevo acuerdo arancelario que "impulsa la compra de armamento estadounidense en Europa", según afirma la analista Paula Esteban.
Banco Sabadell ha liderado los avances de la tabla (2,71%), seguido de Rovi (2,43%) y Unicaja (2,12%).
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional bajó 1,1 puntos básicos, hasta el 3,271%, con la prima de riesgo con Alemania en 58,2 puntos básicos. En el mercado de las materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, avanzaba el 1,77% y el barril se cotizaba a 69,65 dólares, mientras que el oro, perdía el 0,72%, con la onza en 3.313 dólares.
En el mercado de criptomonedas, el bitcóin cedía el 0,33 %, hasta 118.138 dólares