El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, sube este lunes un 0,86% en los primeros compases de la sesión y recupera los 14.300 puntos, animado por el acuerdo alcanzado este domingo entre Estados Unidos y la Unión Europea que, entre otros aspectos, fija aranceles del 15% para la gran mayoría de las exportaciones europeas. Las ganancias del año se elevan al 23,84%.

La Bolsa española y el resto de plazas europeas han comenzado este lunes en positivo, después de que Estados Unidos y la Unión Europea hayan alcanzado un acuerdo comercial que reduce al 15% el gravamen fijo para la gran mayoría de las exportaciones europeas, en lugar del 30% que Washington amenazaba con aplicar si no se lograba un consenso antes del 1 de agosto.

El acuerdo contempla compras comunitarias de energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares (unos 638.000 millones de euros) e invertir 600.000 millones de dólares (unos 510.000 millones de euros) adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar, recoge EFE. También se acordaron "aranceles cero" bilaterales para una serie de "productos estratégicos", entre ellos componentes aeroespaciales, determinados químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.

En este contexto, las principales plazas europeas han abierto al alza, mientras que el euro cotiza a la baja, a 1,1715 dólares. Así, en los primeros compases de negociación, París destaca al ganar el 1,12%; seguido de Fráncfort, el 0,82%; Milán, el 0,66%; y Londres, el 0,52%. Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street también adelantan ganancias este lunes, aunque más moderadas que en Europa.

Wall Street cerró la semana pasada con avances y nuevos récords intradía en varios de sus índices, después de que Estados Unidos alcanzara otros acuerdos comerciales, además de por sólidos resultados de empresas como Alphabet. Asimismo, este lunes, Estados Unidos y China se reúnen en Estocolmo para celebrar una tercera ronda de negociaciones comerciales en la que ambas partes esperan avances.

En el caso del Ibex-35, el selectivo partía hoy de los 14.237,3 puntos tras cerrar el pasado viernes con una leve caída del 0,13%, aunque con un balance semanal positivo, superior al 1%. Tras la apertura de este lunes, Mapfre destaca al subir el 1,87%; seguido de BBVA, el 1,8%; Sabadell, 1,79%; Rovi, el 1,78%; y Santander, el 1,55%.

Repsol también avanza el 0,85%; e Inditex, el 0,71%; mientras que Telefónica se deja el 0,02%; e Iberdrola, el 0,03%. Indra lidera las caídas del Ibex-35 al bajar el 2,71%, siendo el único valor que cotiza a la baja este lunes.

En el mercado continuo, Elecnor se deja el 3,63%, tras anunciar que en el primer semestre de 2025 ganó 50,2 millones de euros, una cifra que arroja un descenso del 94% con respecto a los 848 millones que se anotó un año antes gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de su filial Enerfín.

En otros mercados, el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,94%, hasta los 69,08 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,296%, con la prima de riesgo con Alemania en 59 puntos básicos.