El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este jueves con una subida superior al 0,5%, lo que ha llevado al selectivo a conquistar la cota psicológica de los 14.600 puntos y consolidar los máximos que lo sitúan por encima de los valores de 2008. Los inversores sigue reactivando el mercado de capitales, obviando la entrada en vigor de los aranceles americanos impuestos por Trump y las nuevas amenazas que el presidente americana ha lanzado a la Unión Europea y a sectores como el farmacéutico.
Con tono positivo destaca la fuerte subida de ArcelorMittal, del 4%. También de los grandes valores: BBVA avanza el 1,80%; Santander, el 0,78%; Inditex, el 0,29%; e Iberdrola, el 0,10%.
Mientras que, en el lado contrario, Endesa cede el 1,55%, Repsol se deja el 0,11%; y Telefónica, el 0,26%.
En el terreno macroeconómico español, este jueves, se esperan pocos datos. El Tesoro Público volverá a los mercados de deuda con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera adjudicar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Europa, con pocas referencias macro
Por su parte, las principales bolsas europeas abrían la jornada bursátil de este jueves con signo mixto. En concreto, Londres caía un 0,23%, mientras que Milán, París y Fráncfort subían un 0,4%, un 0,31% y un 0,23%, respectivamente.
En el contexto europeo se espera a la difusión de las estadísticas de la producción industrial alemana, mientras que en Estados Unidos se darán a conocer las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Además, este jueves, día en el que entran en vigor los nuevos aranceles, los mercados europeos mantienen el optimismo, y siguen así la tendencia marcada en la víspera por Wall Street, que acabó en verde apoyado en Apple, que anunció que invertirá otros 100.000 millones de dólares para ampliar su producción en Estados Unidos.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,6% y se situaba en los 67,29 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, abría con un alza del 0,65% para tocar los 64,77 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1676 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,233%.
Tras las subidas de la bolsa estadounidense, en Asia, esta madrugada, también se han impuesto las compras: el Nikkei de Tokio suma el 0,65%; el Hang Seng de Hong Kong, el 0,71%; y la Bolsa de Shanghái, el 0,18%, tras conocerse que el comercio exterior chino aceleró de nuevo su crecimiento hasta el 6,7% en julio, en plenas negociaciones comerciales con Estados Unidos.