Hay quien mira los anuncios de los portales inmobiliarios para alucinar con las condiciones de las viviendas: espacios pequeños, en los cuales solo es posible vivir en situaciones precarias, pero a unos precios astronómicos, sobre todo cuando se buscan los barrios más céntricos de Barcelona. Este es el caso de la oferta de alquiler de una habitación de la calle Muntaner situada dentro de un lavabo que, por las imágenes, consistía en una litera delante de una pila y un inodoro. Pedían 400 euros. Se anunció en Idealista a finales de agosto, pero se retiró al cabo de unas horas cuando ya había impactado en las redes sociales.

No es la única oferta impactante. Solo dos ejemplos más: un estudio "coliving" en el Raval, de 16 metros cuadrados, con ducha comunitaria –en el exterior, en el terrado, como si fuera la playa– por 710 euros; u otro estudio en el Eixample, de 13 metros cuadrados, donde costaba moverse, por 750 euros.

El Eixample es la zona más demandada por los turistas y expats, que parece que son los únicos dispuestos a pagar estos precios. Tanto si se trata de viviendas o de habitaciones individuales, tienen un montón de personas interesadas a pesar de las condiciones de algunas de estas 'ofertas'.

La alta demanda de vivienda de alquiler que hay en el mercado y la baja oferta, hace que muchas más personas se interesen por estos anuncios de las agencias y plataformas inmobiliarias. En Barcelona, cada anuncio de vivienda de alquiler recibe por término medio 95 contactos, más del doble que la media estatal. Muy por encima de ciudades como Madrid (44), Bilbao (41), San Sebastián (41), València (38) o Sevilla (36), según datos de Idealista del pasado julio.

Por lo que se refiere al alquiler de habitaciones, un total de 22 personas compiten por cada anuncio que sale al mercado en Barcelona. Sin embargo, esta cifra es un 28% más baja que hace un año, según otro estudio de Idealista. Los motivos de este descenso es el incremento del número de habitaciones de alquiler en la capital catalana, que se ha disparado un 30% el último año.

Por cada habitación que se pone en el mercado en Barcelona, en el segundo trimestre de este año se ha registrado una media de 22 interesados, un 28% menos de los 31 del mismo periodo del año pasado. En Madrid también ha bajado el número de interesados aunque solo en un 13%, al pasar de 23 a los 20 actuales.

El principal motivo es el incremento del volumen de habitaciones de alquiler –un 30% más en Barcelona en un año– que el aumento de su precio, que llega a una media de 570 euros mensuales. Ante las últimas regulaciones del sector, los propietarios de viviendas están apostando por alquilarlas por habitaciones. Así intentan esquivar los controles de precios de la Ley de Vivienda.

Pero Barcelona y Madrid no son las ciudades en las que hay más competidores para alquilar una habitación. Según el estudio de Idealista referido al segundo trimestre de este año, Palma de Mallorca fue la que registró un interés mayor por cada habitación de alquiler, con 65 contactos; seguida de San Sebastián (62), Tarragona (46) y Vitoria (39).