El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado este martes una nueva amenaza a la Unión Europea, en pleno proceso de las negociaciones para cerrar el acuerdo sobre los aranceles recíprocos. Pese a admitir que la UE está siendo "amable" durante las negociaciones comerciales con Washington, Trump ha advertido que en "unos dos días" los responsables europeos podrían recibir una carta fijando nuevos aranceles para el bloque de países comunitarios. 

El mandatario americano, en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca, ha expresado que "ahora están siendo muy amables con nosotros, y veremos qué pasa", en una referencia a las negociaciones que se mantienen. No obstante, ha añadido: "probablemente, estamos a dos días de enviarles una carta. Estamos hablando con ellos. Solo quiero que sepan que una carta significa un trato", dijo Donald Trump.

En su reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump anunció un arancel del 50% al cobre -que sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio- y amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles. "Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%", sostuvo.

El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria. "Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala [en la Casa Blanca] permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda", añadió ante los miembros de su Ejecutivo.

Mientras, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, ha insistido en que la Comisión Europea desea alcanzar un acuerdo comercial "rápido" con Estados Unidos. Cumpliendo así con el nuevo plazo que hace unos días estableció Trump, el próximo 1 de agosto. "Cuanto más rápido podamos llegar a un acuerdo mejor, porque eso eliminaría incertidumbres en torno a la cuestión de los aranceles", ha señalado Dombrovskis, en una rueda de prensa este martes desde Bruselas. Si bien el ejecutivo comunitario reconoce que la nueva decisión de Trump les da "más tiempo" para dialogar con Washington, Dombrovskis remarcó que las negociaciones durante los últimos días han sido "intensas" y ve "progresos" hacia una solución acordada.

La Unión Europea conoce las intenciones del presidente Trump que ha reiterado que la prórroga del 1 de agosto -para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados por países- no volverá a aplazarse -estaban previstos para aplicarse desde este miércoles 9 de julio-. La administración americana ha iniciado el envío de cartas a varios países para comunicarles los aranceles que aplicará.

Un 25% para Japón y Corea del Sur

Este lunes fue el turno de Japón y Corea del Sur, a los cuales notificó que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones. Después, a lo largo de la jornada, desgranó una lista de Estados afectados también por las mismas medidas, entre los que se encuentran Kazajistán, Malasia y Túnez (25%); Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina (30%); Indonesia (32%); Serbia y Bangladés (35%); Tailandia y Camboya (36%), y Myanmar y Laos (40%).

Trump advirtió a todos de represalias en caso de que sus gobiernos respondiesen con gravámenes propios al sumar la cifra que adopten a la cantidad ya anunciada por EE.UU. Asimismo, calificó los déficits comerciales de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.

El presidente norteamericano emplazó también al mundo a abrir sus mercados y a eliminar las "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar las tasas correspondientes.

Paralelamente, la carta anima a las empresas a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos al recordar que los productos fabricados allí no estarán penalizados con aranceles. De hacerlo, la Administración Trump prometió facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes.