El Ibex-35 ha cerrado la semana en los 15.260,7 puntos, lo que supone un descenso respecto al viernes pasado del 0,31%, en la semana en la que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido rebajar el precio del dinero. En comparación con el jueves, el selectivo ha experimentado un alza del 0,56%.
Cabe destacar que este viernes tiene lugar la tercera ‘cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.
Este viernes, el Consejo de Política del Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en "alrededor del 0,5%", al tiempo que ha anunciado la venta de fondos cotizados en Bolsa (ETF) y fondos nipones de inversión inmobiliaria (J-REIT).
Dentro de la escasa agenda macroeconómica de esta jornada, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado tres décimas el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%; ha rebajado dos décimas el de 2023, al 2,5%, y ha revisado dos décimas al alza el de 2022, hasta el 6,4%, considerándose este último dato como definitivo.
En el terreno empresarial español, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha subrayado que la opa lanzada por BBVA sobre el banco catalán no tiene "ningún interés" para los accionistas institucionales.
Asimismo, se ha conocido que Aena tiene previsto recurrir a la emisión de deuda para financiar su plan de inversiones de 13.000 millones de euros hasta 2031.
En este contexto, Indra ha sido el principal valor alcista este viernes, subiendo un 5,19%, por delante de Banco Sabadell (+3,60%), Banco Santander (+1,44%), ArcelorMittal (+1,35%), CaixaBank (+1,30%) y BBVA (+1,17%).
Del lado contrario se han situado Fluidra (-1,99%), Repsol (-1,57%), Solaria (-1,55%), Redeia (-1,34%), Acciona (-1,19%) y Acciona Energía (-1,08%).
El resto de las principales bolsas europeas ha evolucionado de forma negativa, con Londres cayendo un 0,12%, París dejándose un 0,01% y Fráncfort retrocediendo un 0,15%. Milán apenas ha logrado avanzar un 0,01%.
El barril de petróleo de tipo Brent se situaba al cierre de la sesión europea en los 66,62 dólares, un 1,22% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,81 dólares, un 1,20% menos.
El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono soberano español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,298%, por encima del 3,286% del jueves.
Respecto a las divisas, el euro caía un 0,30% frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,1752 dólares por cada euro.
La semana que viene se conocerán el PMI compuesto de la eurozona, así como los datos de PIB trimestral de Estado Unidos.