Aunque quedan más de dos meses de acabar el año, los expertos pronostican ya que el 2025 será histórico en concesión de hipotecas. Previsiblemente, se obtendrá el mejor dato de los últimos quince años. Sin embargo, el euríbor lleva dos meses al alza y la oferta hipotecaria -muy activa en la primera mitad del año- no se ha movido mucho desde el inicio del verano. Y el Sabadell ha querido romper el hielo y avivar la guerra hipotecaria.

Lo ha hecho abaratando tanto su hipoteca variable como la mixta, que se sitúan ahora entre las tres primeras del mercado, según el bróker Kelisto, donde se prioriza el diferencial (que es el porcentaje que se suma al euríbor a 12 meses). En concreto, el Sabadell rebaja del 1,9% al 1,65% el TIN de salida de su hipoteca variable, que es el que se paga el primer año. Y además reduce el diferencial a euríbor + 0,55% TIN (que es lo que se paga el resto de los años) desde el 0,6% anterior. Por delante estarían Kutxabank y Cajamar, cuyo diferencial es euríbor + 0,49% y euríbor +0,50%, respectivamente. Otras entidades como Ibercaja, el BBVA, Banca March o ING tienen un diferencial más alto, de euríbor + 0,60% TIN.

El Sabadell también ha rebajado sus hipotecas mixtas. En la de tres años el TIN pasa del 2% al 1,8% y el diferencial que se paga a partir del cuarto del 0,75% al 0,7%; A cinco años, el tipo fijo baja del 2,3% al 2,1%. Y mantiene el diferencial sin cambios; En cambio, en la hipoteca mixta a siete años, el tipo fijo baja del 2,7% 2,45% y el diferencial sube del 0,95% al 1,3%. Con estos nuevos precios, las hipotecas variables del Sabadell también se colocan las terceras del mercado tras Ibercaja y Cajamar.

Aunque los tipos de interés llevan instalados en el 2% unos meses y el euríbor incluso ha subido recientemente, en el conjunto del año el precio del dinero ha bajado siete veces y ha empujado a miles de personas a pedir un préstamo hipotecario. Lo que ha animado el mercado y ha llevado a toda la banca a mejorar precios. Así, en los primeros seis meses del año, muchas entidades han crecido a doble dígito.

Ibercaja, no obstante, es la que más creció porque disparó la concesión de hipotecas un 50% respecto al mismo periodo del año pasado; Le sigue CaixaBank, con un 46%; El Sabadell, con un 44% y Kutxabank, con un 42%. Aunque también Unicaja y Bankinter han crecido un 25% y un 21% respectivamente, alcanzado muchas de estas entidades cifras récord.

Los bancos avisaron que los crecimientos se moderarían durante la segunda parte del año y de hecho, la oferta ha estado muy parada. Aunque ahora el Sabadell ha vuelto a remover el mercado y podría animar a otras entidades a seguir sus pasos. El banco, además, se encuentra inmerso en la opa del BBVA y trata de alcanzar sus mejores resultados para defender que tiene más valor en solitario. Y además de mejorar los precios de sus hipotecas, en los últimos días también ha mejorado su oferta para captar clientes con nómina.

El banco, que ya tenía una de las ofertas más agresivas del mercado porque une remuneración en cuenta y premio en efectivo por llevar la nómina, mejora condiciones y ofrece actualmente 400 euros a los nuevos clientes que abran una cuenta, domicilien unos ingresos mensuales, ya sea nómina o pensión, de 1.000 euros y asocien un Bizum a la cuenta. Pero también una remuneración del 2% TAE por saldos máximos de 20.000 euros. Lo que permite obtener una rentabilidad de hasta 400 euros al año. En suma, un nuevo cliente puede obtener hasta 800 euros.