Aena espera que este año pasen por su red de aeropuertos en España unos 320 millones de pasajeros. Una cifra histórica, que supera con creces la del año pasado (309 millones) y que ya es casi un 20% más alta que la del 2019, antes de la pandemia. El presidente de la compañía, Maurici Lucena, recodaba este jueves cómo ha crecido la demanda después del Covid y reconocía que los aeropuertos empiezan a estar "apretados".

Con el objetivo de desatascarlos, y dado que se espera que la demanda sigua al alza, Aena presentó este jueves las primeras cifras del plan milmillonario que llevará a cabo entre el 2027-2031 para ampliar su red en España formada por 46 aeropuertos.

La compañía, donde el Estado posee un 50% del capital, no ha dado detalle de cuanto destinará a cada aeropuerto ya que aún debe realizar el proceso de consultas a las compañías aéreas, es decir, todavía tiene que afinar el plan con las aerolíneas. Pero ya ha desvelado cuánto invertirá en el periodo y cuáles serán los más beneficiados.

En concreto, Aena tiene previsto invertir 12.888 millones de euros en el quinquenio, tratándose, por tanto, del mayor volumen de inversiones aeroportuarias de las últimas dos décadas. A la cabeza estará Madrid, al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el más transitado de su red con 66,12 millones de pasajeros en el 2024, y 45 millones en lo que va de 2025 (hasta agosto) será el más beneficiado con una inversión de 4.000 millones de euros.

Aena recuerda que las actuaciones en el aeropuerto de Madrid ya comenzaron hace meses pero entre el 2027-2031 llevarán a cabo las más significativas. Además, aclara que parte de esta inversión se prolongará a lo largo de sucesivos ciclos. Entre las actuaciones contemplan la ampliación de T4S y la T4, además de la instalación de un nuevo procesador de T123 (facturación, control de seguridad y sala de recogida de equipajes) y la preparación de la infraestructura necesaria para la llegada de la alta velocidad y nuevas líneas de metro.

Barcelona-El Prat será el que se lleve la segunda partida más alta con una inversión que superará los 3.000 millones de euros. El aeropuerto catalán, que entre enero y agosto recibió a cerca de 39 millones de pasajeros, reconfigurará las terminales T1 y T2 para ganar tamaño. Pero además, alargará 500 metros la tercera pista y creará una terminal satélite.

Entre las cifras que Aena ha desvelado destaca la del aeropuerto de Málaga. El cuarto aeropuerto más transitado de su red contará con una inversión de 1.500 millones de euros.

Tras Málaga es Alicante el que recibirá una cuantía más alta, 1.154 millones de euros. De hecho, el evento donde Aena presentó la inversión de casi 13.000 millones (junto al presidente del Gobierno español y el ministro de Transportes) fue en el de Alicante-Elche Miguel Hernández, que es el quinto con más pasajeros en España. Entre enero y agosto recibió 13,4 millones, una cifra que supera en más del 9% las del año anterior.

Alicante es, junto a Valencia, los aeropuertos que más crecen en el 2025. Así, el aeropuerto valenciano tiene asignado también una inversión de 400 millones de euros para este periodo. Aunque la partida es aún mayor en los aeropuertos de Tenerife, donde Aena ha comunicado que invertirá 800 millones de euros entre los dos aeródromos.

En Tenerife Sur, donde se llevará a cabo una renovación completa de la terminal, se contempla una inversión de 550 millones de euros y en Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, donde también se renovará la terminal, de otros 250 millones. Estos aeropuertos canarios han sido los séptimos con más pasajeros este año, superando los 9,2 millones.