AiMA desarrolla un asistente virtual para acompañar a los mayores
Ha establecido una alianza con la Fundación Althaia para mejorar la atención social y la salud de este colectivo.
- ON ECONOMIA
- Barcelona. Lunes, 13 de octubre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

La Fundació Althaia–Xarxa Assistencial Universitària de Manresa y la start-up catalana AiMA Beyond Artificial Intelligence se han aliado para desarrollar un asistente virtual que acompaña a las personas mayores y ayuda a evitar la soledad no deseada, lo que mejora su calidad de vida. El proyecto ha creado un acompañante digital inteligente y empático, actualmente en fase piloto, para facilitar la vida diaria de las personas que más lo necesitan.
La AiMA, el prototipo desarrollado, es una figura humana realista que habla, ve, escucha, recuerda y pregunta. Desde un monitor, similar a una pantalla de televisión, acompaña a las personas mayores con la intención no solo de darles conversación, para hacerlos sentir menos solas, sino también de ayudarles a mejorar los tratamientos o actuar contra el aislamiento y la falta de movimiento, entre otros.
El asistente inteligente, por ejemplo, les ofrece recordatorios sobre la medicación, les envía avisos si detecta algún cambio o deterioro en su estado de salud y alerta también a los cuidadores de estos pacientes. Hasta ahora, las entidades colaboradoras han estado testeando el prototipo inteligente, en el marco de un grupo de control a lo largo de un año, y están trabajando para estudiar su usabilidad.
De acuerdo con el jefe de Innovación en Salud y Social de Althaia, Bartomeu Ayala, la colaboración entre ambas entidades tiene el objetivo de “mejorar la atención social y la salud, contribuyendo al bienestar de la comunidad”. El origen del proyecto radica en el hecho de que su equipo se dio cuenta de que “el 63% de las personas que se atendían a domicilio presentaban soledad e, incluso, un poco de aislamiento social”.
“Esto repercutía en complicaciones de salud derivadas de su estado emocional porque estos pacientes no cumplían con la medicación, con pautas de alimentación y con cuidados en general que acababan en descompensaciones e incluso en hospitalizaciones, con el impacto que esta situación tiene también para el sistema de salud”, asegura. Por eso se les ocurrió desarrollar un asistente inteligente que redujera la soledad y los riesgos que se derivan.
Según Ayala, “la importancia de este asistente virtual radica en su capacidad para mejorar la interacción humana con la tecnología”, ya que resulta útil y accesible gracias a su capacidad de generar “una comunicación fluida y natural”.
El piloto diseñado con AiMA “puede ayudar a reducir la sensación de soledad y proporcionar apoyo emocional, aspectos cada vez más valorados en la sociedad actual” y que contribuyen a reducir complicaciones de salud que pueden derivar en llamadas y visitas a urgencias que están directamente “vinculadas a esta soledad no deseada”, explica el responsable de innovación de la fundación.
Las dos entidades impulsoras colaborarán a partir de ahora con la cooperativa Suara y con la Universitat de Barcelona, a través del grupo de investigación de Feliciano Villar, para impulsar una prueba en un entorno real de residencias, así como en el ámbito de hospitalización y la atención a domicilio. “La validación científica de los resultados es esencial para garantizar que las soluciones propuestas sean efectivas y puedan ser implementadas de manera segura y eficiente en los entornos de trabajo para establecer un modelo que pueda ser replicado en otros contextos, contribuyendo así al avance de las prácticas de atención a la salud y social”, destaca Ayala.
La Fundació Althaia es una entidad privada sin ánimo de lucro que da servicio integral a las personas en el ámbito sanitario y social. Como entidad concertada, forma parte del Sistema Sanitario Integral de Utilización pública de Cataluña (SISCAT) y provee servicios asistenciales de cobertura pública a la ciudadanía.
AiMA Beyond AI es una start-up catalana especializada en salud digital y bienestar emocional, con sede en Barcelona. Su enfoque se centra en acompañar a las personas y monitorizar su salud, mediante AiMA, el asistente empático que les permite avanzar para transformar la atención a las personas mayores y optimizar los procesos clínicos mediante inteligencia artificial avanzada.
La colaboración entre la fundación y empresa catalanas surgió a partir del Open Innovation Challenge que Acció –la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa–, organizó en el marco del Health Revolution Congress celebrado en 2024.