El Ibex-35 ha cerrado la sesión de este lunes con un descenso del 0,17%, lo que ha puesto fin a su racha de diez jornadas al alza, en una jornada con pocas referencias macro y con los inversores pendientes de la reunión que mantendrán los presidentes de Estados Unidos, Ucrania y la UE. El selectivo madrileño ha logrado, no obstante, amarrar la cota de los 15.200 enteros, a pesar de haber descendido en algún momento de la sesión a los 15.100 puntos.
La atención de este lunes gira en torno a la reunión que se celebra en Washington entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, este último acompañado por líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni, entre otros. Tras la cita con Rusia, Trump instó a Ucrania a aceptar directamente un acuerdo de paz para poner fin a la guerra, sin consensuar antes un alto al fuego, "rompiendo con el consenso de los aliados", señalan los analistas de Renta 4. Además, Estados Unidos ha instado a Ucrania a que acepte ceder territorio y abandonar la candidatura a la OTAN para llegar a un acuerdo con Putin.
Cuenta atrás para Jackson Hole
En el plano financiero, el plato fuerte de esta semana será la cita anual de banqueros centrales de Jackson Hole, que arrancará el próximo jueves. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, al que Trump quiere echar del cargo, ejercerá de anfitrión en este cónclave anual que se viene celebrando desde 1982 en esta estación de montaña y que contará con la presencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. Los analistas esperan que la Fed flexibilice su política monetaria a partir de septiembre, por lo que los inversores estarán muy pendientes de los mensajes que lance Powell durante esta cumbre.
Además, esta semana se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), celebrada en julio, que podrían dar pistas sobre los próximos movimientos del banco central en su política monetaria, y presentación de resultados de empresas como Home Depot, Target o Walmart. En Europa, se conocerán los PMI preliminares de agosto en Alemania, Reino Unido, Francia y la eurozona, que permitirán evaluar el pulso de la actividad manufacturera y de servicios en un contexto de desaceleración. Además, se publicará el dato final de IPC en la eurozona y el IPC de Reino Unido de julio.
Solaria lideraba las subidas en el cierre
En este contexto, las mayores subidas del Ibex-35 eran las de Solaria (+2,59%), Indra (+1,87%), Rovi (+1,51%), Acciona Energía (+1,37%) e IAG (+0,78%). Los descensos más destacados han sido los de Cellnex (-1,15%), BBVA (-0,73%), Endesa (-0,68%), Iberdrola (-0,58%), Sabadell (-0,58%) y Santander (-0,50%).
El resto de índices europeos han cerrado igualmente con caídas, salvo Londres que ha registrado una revalorización del 0,21%. París, por su lado, ha perdido un 0,50% en la sesión y Fráncfort, un 0,18%, mientras que Milán solo ha retrocedido un 0,03%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, subía un 0,18% y se situaba en los 65,97 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, avanzaba un 0,19%, hasta tocar los 62,92 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1668 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,328% con la prima de riesgo en los 56 puntos básicos.