El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado este miércoles a congresistas republicanos una carta de despido dirigida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, según han publicado varios medios de los Estados Unidos como la CBS o el The New York Times. Pero pocas horas después de que se filtrara la conversación, ha desmentido que lo quiera echar y ha dicho en rueda de prensa que es "muy improbable" que lo eche.
"No descarto nada, pero creo que es muy improbable", ha dicho Trump, que ya hace meses que expresa abiertamente su rechazo al máximo responsable de la política monetaria de los Estados Unidos. Aunque Powell es un funcionario de talante republicano que el mismo Trump promocionó el año 2018, el mandatario hace tiempo que insiste en que tiene que bajar más los tipos de interés con el fin de facilitar el flujo de capitales.
Tiene un trabajo muy fácil por hacer. ¿Sabes lo que tiene que hacer? Bajar los tipos de interés", ha dicho Trump, que ha asegurado que en la conversación con los políticos de su partido, "casi todos me han dicho que tendría que hacerlo (echarlo)". "Pero soy más conservador que ellos," ha concluido.
Se da la circunstancia, no siempre bastante para frenar Trump, que el presidente de los Estados Unidos no tiene autoridad para echar al presidente de la Reserva Federal, que en este caso acaba mandato el mes de mayo del próximo 2026.
Durante la crisis inflacionaria mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania, Powell subió rápidamente los tipos de interés del 0,25% a inicios de 2022 hasta el 5,50% en julio de 2023.
Esta política monetaria restrictiva, que también adoptó el Banco Central Europeu (con un máximo de 4,5% en septiembre de 2023), tuvo éxito en su misión de contener la inflación. Después de llegar a un máximo del 9,1% en el mes de junio de 2022, el alza de precios se fue moderando y se ha estabilizado entre el 2,4 y el 3,7% en los últimos meses, siempre por debajo del 4%, a la potencia norteamericana.
Ahora bien, mientras que Europa relajó mucho más su política monetaria con rebajas con ocho rebajas en los últimos 10 meses y actualmente está al 2,15% con inflaciones siempre por debajo del 3%, Powell se ha mostrado mucho más mesurado y eso ha irritado a Trump.
La Fed solo ha bajado los tipos de los 5,5 puntos de julio del año pasado en los 4,5 actuales, cifra que se mantiene inamovible desde finales del año pasado. La inflación, que llegó a su mínimo desde 2021 el pasado mes de abril con un 2,3%, ha vuelto a subir hasta el 2,7% en junio, hecho que todavía dificulta más una bajada de tipo.
En estos meses, desde que Trump asumió el poder al principio de año, ha dirigido una política caótica basada en amenazas a varios países y la represión en los migrantes. Los constantes y cambiantes anuncios arancelarios a fin de que los países que exporten a los Estados Unidos paguen una tasa para hacerlo son apuntados como a causa de la última subida inflacionaria. Y el mismo Powell se ha manifestado en algunas ocasiones crítico con esta línea.
"Afortunadamente, tendremos la oportunidad de hacer un cambio en los ocho próximos meses más o menos y escogeremos a alguien que sea bueno", ha dicho también Trump este miércoles, dejando claro que, lo eche o no, su confianza en él es nula y Powell tiene los días contados.