Los mercados financieros estarán pendientes la próxima semana del comienzo de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, algunos datos macroeconómicos, decisiones de tipos de interés, las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) y resultados empresariales. Para el analista de Banco BiG, Borja de Castro, "la semana será descafeinada tanto en volúmenes de negocio como en datos macro, sobre todo al comienzo de semana", aunque al final destacarán los PMI, "que serán importantes".
La semana arrancará con la publicación de datos "menores", como la balanza comercial de la zona euro y de España del mes pasado. El martes se conocerán las estadísticas de permisos de construcción e inicios de construcción de viviendas en Estados Unidos en julio o la evolución prevista del PIB estadounidense en el tercer trimestre, según la Reserva Federal de Atlanta.
La balanza comercial de julio de Japón, de la que Renta 4 Banco espera un superávit de 250.000 millones de yenes, destaca entre las cifras a conocer del miércoles junto al IPC de la zona euro, que según Selfbank y Renta 4 Banco se mantendrá en el 2%, y del Reino Unido de julio (para Renta 4 subirá del 3,6% al 4%).
Además, tomarán decisiones sobre los tipos de interés en Nueva Zelanda y China, y se publicarán los precios de producción de Alemania del mes pasado, recoge EFE. Relevancia especial podrían tener ese día las actas de la última reunión de la Reserva Federal, celebrada a finales de julio y en la que mantuvo los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,5%, que para Renta 4 Banco "podrían aportar nuevas pistas sobre la magnitud y el calendario de los próximos recortes de tipos".
El jueves estará condicionado por el comienzo de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole (Wyoming), "foro clave para la comunicación de los principales bancos centrales" del mundo, según Renta 4 Banco. También se publicarán los datos de actividad adelantados de agosto (PMI) en los sectores manufacturero y de servicios en muchos países asiáticos, europeos y la zona euro (donde "permitirán evaluar el pulso" de la economía en un contexto de desaceleración, según Renta 4, y en Estados Unidos (EE.UU.).
El PMI compuesto se situó en la zona euro en julio en 50,9 puntos y en el Reino Unido en 51,5 puntos, con lo que el dato de agosto serviría "para determinar las primeras implicaciones del acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea", según Selfbank. Por su parte, el dato estadounidenses podría "determinar el grado de dinamismo de la actividad tras entrar en vigor los nuevos aranceles de EE.UU. el pasado 7 de agosto".
Borja de Castro ha comentado que los PMI europeo y estadounidense tienen un "comportamiento muy similar" y espera que continúen siendo buenos los datos en el sector servicios de EE.UU. y que se expanda en Europa por el turismo veraniego, al tiempo que la apuesta estadounidense por las manufacturas hagan crecer este sector.
En este país también se conocerán el jueves las peticiones semanales de subsidios de desempleo o los datos de ventas de viviendas de segunda mano de julio. A su vez, para Selfbank, en la zona euro "será relevante la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de agosto" de la Comisión Europea, que se situó en julio en -14,7 puntos.
El último día hábil de la semana se publicará el IPC japonés de julio (el mes anterior subió al 3,3 %), la segunda estimación del PIB del segundo trimestre de Alemania (en la primera lectura se contrajo el 0,1 %), las ventas minoristas del Reino Unido de julio y comparecerá el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la reunión de Jackson Hole.
Continuará esta semana la presentación de resultados empresariales y en Europa publicarán sus cuentas Medtronic, FLSmidth&Co y Aegon y en Estados Unidos Home Depot, Estee Lauder, Keysight Technologies, Target, Lowe’s, TJX, Nordson, Walmart, Intuit y Workday. También la australiana BHP Group.