La semana bursátil entrante no contará con grandes referencias para los inversores, apenas los indicadores PMI de la eurozona, Francia, España, Alemania, Reino Unido y EE. UU., así como la inflación de este último, un indicador que se ha tenido que retrasar por el cierre parcial del Gobierno estadounidense. Y como no, una semana más, la guerra arancelaria —a golpe de los dimes y diretes del presidente Donald Trump— estará presente en las cotizaciones mundiales, junto a otros fenómenos geopolíticos. Este lunes arranca con el fin de la tregua de paz en Gaza, después de los ataques cruzados de Hamas y los bombardeos del Ejército israelí.
En otros mercados, la plata se ha convertido en la estrella con una subida del 87%, tras encadenar sucesivos máximos históricos, el último de esta misma semana, por encima de los 54 dólares. Un rallye que se deriva de interés por los “valores refugio” ante la continua inestabilidad geopolítica y la escasez de este metal. Una tensión que también está tirando del “refugio” por antonomasia, el oro, que sube el 65% en lo que va de año, convirtiendo este 2025 en el mejor ejercicio para el metal dorado desde 1979. Este viernes, la onza troy se pagó a 4.253,95 dólares.
Sobre el petróleo, habrá que estar pendientes a ver cómo reacciona el precio del crudo después de las fuertes caídas de las dos últimas semanas empujado por la tregua en Palestina. Con los nuevos enfrentamientos este domingo, cabría esperar movimientos en la cotización del barril que cerró la semana a 61,33 dólares.
Por su parte, la cripto más comprada, el bitcoin, se cotiza este domingo a 108.449 dólares, lejos del máximo cercano a los 126.000 dólares, aunque con los cien mil dólares consolidados.
Fin de la opa
En el plano doméstico, el final de la opa de banco Sabadell lanzada por el BBVA, que se conoció este jueves al cierre de los mercados, quita uno de los elementos de presión de los últimos meses. El resultado de la operación corporativa llevó al desplome a la acción del Sabadell y despegó la del BBVA. Este lunes habrá que continuar pendiente de la evolución de ambos valores.
Agenda de Europa
Lunes. Mañana destaca la publicación en el Reino Unido del índice Rightmove de precios de la vivienda, el índice de precios al productor (IPP) de Alemania, la cuenta corriente de la zona euro, y la celebración de una subasta de deuda francesa a tres, seis y doce meses, señala EFE.
Martes. Comparecerá en un evento en Oslo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, a menos de dos semanas de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) que tendrá lugar a finales de octubre.
Miércoles. Será relevante el dato de inflación y el IPP en el Reino Unido, una nueva comparecencia de Lagarde en un foro financiero de Fráncfort y las declaraciones del vicegobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Sam Woods.
Jueves. En España destacará la publicación de la balanza comercial de agosto; mientras que en Reino Unido se publicará el índice CBI de tendencias industriales de octubre.
Viernes. La semana finaliza con el dato preliminar del PMI compuesto de este mes en la eurozona, en Reino Unido y Francia. En España se publicará la tasa de desempleo y el IPP; en Francia, la confianza del consumidor; y Nagel volverá a comparecer.
En el ámbito empresarial, se conocerán esta semana los resultados de Enagás, CIE Automotive, UniCredit, Heineken, SAP, Bankinter y Orange, entre otros.
Agenda de EE. UU.
La publicación de datos macroeconómicos ofrecidos por los servicios estadísticos públicos seguirá condicionada por el cierre parcial de la Administración federal.
Lunes. Se producirá la subasta de deuda pública a 3 y 6 meses.
Martes. Índice Redbook de ventas minoristas y comparecerá el gobernador de la Fed, Christopher Waller.
Miércoles. Se da a conocer índice de solicitudes de hipoteca del MBA.
Jueves. Se deberían publicar las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, a condición de que se produzca la apertura del Gobierno, y las ventas de viviendas de segunda mano en septiembre. También ese día se celebrará subasta de bonos a 8 semanas y de deuda a 5 años ligada a la inflación.
Viernes. Uno de los datos más esperados, se hará público el IPC de septiembre con más de una semana de retraso debido al cierre del Gobierno.
En el plano empresarial, habrá presentación de resultados de Domino’s Pizza, BlackRock, Johnson & Johnson, JPMorgan Chase, Goldman Sachs Group y Citigroup, entre otros.
Agenda Asia
Lunes. En China, pendientes de la decisión sobre los tipos de referencia, las ventas minoristas, el desempleo y el PIB del tercer trimestre.
Miércoles. Balanza comercial en Japón del mes pasado.
Jueves. La compra de bonos extranjeros de Japón.
Viernes. También en Japón, la inflación y el PMI.