La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha atacado con dureza a Jeff Bezos después de que se conociera este viernes que el plan de despidos de Amazon a escala global afectará a 1.200 trabajadores de los centros corporativos de Barcelona y Madrid. Díaz mantiene que una compañía que exhibe beneficios millonarios y que “deja tirados” a los trabajadores es “un modelo de la vergüenza”.

 “El milagro de Amazon es este: Jeff Bezos al servicio de Trump, no pagar impuestos, destruir el pequeño comercio y maltratar a los trabajadores”, ha añadido Díaz en un mensaje en su perfil de la red social Bluesky.

Los sindicatos piden explicaciones. En un comunicado, CCOO expresa el “rechazo” a “una medida de tal magnitud, anticipada sin facilitar más detalle sobre las causas que lo motivan, que lógicamente no pueden tener fundamento económico en uno de los gigantes empresariales más rentables del mundo”. Amazon ha anunciado el plan de despidos un día después de que comunicara un beneficio neto de 56.478 millones de dólares en los nueve primeros meses de este año, que equivalen a un 44% más interanual.

En España, el ERE afectaría a 1.200 trabajadores de los cerca de 28.000 que forman la plantilla. Sería uno de los países más castigados porque, a escala global, han previsto 14.000 despidos. Las áreas más afectadas serán principalmente las administrativas y tecnológicas. Por este motivo,  CCOO ha advertido que “está por ver” el papel que jugará la Inteligencia Artificial en esta reestructuración. Amazon está efectuando fuertes inversiones en este campo e impulsa su propia estrategia.

El plan de Amazon se concreta en dos ERE que impactarán exclusivamente en las oficinas de Barcelona y Madrid. Los expedientes se han abierto en las empresas Amazon Digital Spain (dedicada a los servicios digitales y tecnológicos, con sede en Madrid) y Amazon Spain Service (que gestiona los servicios corporativos y de apoyo, con base en Barcelona).

Este movimiento se enmarca dentro del plan de reestructuración global anunciado esta semana por la compañía, que pretende eliminar alrededor de 14.000 puestos de trabajo en todo el mundo. El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha justificado estos ajustes por "incertidumbre económica actual" y la necesidad de racionalizar costes.

Amazon es una de las compañías, junto con otras grandes tecnológicas norteamericanas, que financiarán el polémico salón de baile que Donald Trump construirá en una de las alas de la Casa Blanca. Estas obras, que empezarán la semana que viene, están presupuestadas en 300 millones de dólares.