La Universidad de Hong Kong (HKU) abrirá su primer campus en Europa en la ciudad de Barcelona, en el distrito del 22@, según ha confirmado este martes la consultora inmobiliaria JLL, que ha asesorado la operación.

La HKU se instalará en el número 28 de la calle Llacuna, en un edificio de nueva construcción promovido por Grupo Bega y diseñado por el arquitecto Víctor Bergnes de las Casas. Dispone de una superficie de 8.450 metros cuadrados, de los cuales 1.900 son exteriores, zonas de aparcamiento y amenities (productos y servicios adicionales).

No se ha informado del precio pagado por la HKU, una de las universidades asiáticas más grandes, por este inmueble del 22@. Javier Fernández, director de capital markets oficinas de JLL España, ha destacado que la operación de compra "es muy positiva para Barcelona y refuerza el posicionamiento de la ciudad como polo de atracción de talento y de inversiones".

La Universidad de Hong Kong se fundó en 1911, inspirada en la de Manchester, con el inglés como lengua oficial. La HKU ocupa la posición número 13 en el último ranking global de escuelas de negocios que elabora el diario económico británico Financial Times.

En este ranking, Financial Times ha incluido cuatro escuelas de negocios catalanas entre las que imparten los mejores 100 másters en management: Iese, en la posición 16; Esade, en la 24; Eada, en la 36; y el Institut Químic de Sarrià (IQS), vinculado a la Universitat Ramon Llull, en la 78. Proximamente, la HKU, en la posición 13, también estará en la ciudad.

El ranking Financial Times Masters in Management 2025, que el diario económico británico ha publicado este lunes, solo distingue seis universidades españolas por sus programas en gestión empresarial: cuatro de Barcelona y solo dos de Madrid. Estas últimas son IE Business School, una entidad privada controlada por la familia Del Alcázar, que tiene su sede en un rascacielos de Madrid; y la Universidad Carlos III, una institución pública con sede central en Getafe.

Todas estas escuelas de negocios han perdido posiciones respecto al ranking de Financial Times del año pasado excepto Iese Business School, que ha avanzado una posición, y Eada, que se ha mantenido en el mismo lugar. Esade ha caído cuatro posiciones y el IQS-Ramon Llull, una. Respecto a los centros madrileños, IE ha perdido seis y la Carlos III, cuatro.

Ninguna de estas escuelas de negocios ha conseguido escalar hasta situarse dentro de las 10 mejores del ranking que, en sus tres primeras posiciones, se mantienen la suiza St Gallen, centro público especializado en economía, y las francesas HEC París y el Insead, elitistas instituciones privadas.

Por países, Francia lidera con muchísima diferencia este ranking porque sus escuelas de negocios y universidades aparecen en 25 posiciones, o sea, que acaparan una cuarta parte de la lista. El diario británico no ha sido muy generoso con los centros del Reino Unido, con solo 9 posiciones.