El Santander reconoce que ha perdido cuota de mercado por no participar en la guerra hipotecaria desatada en España desde que empezaron a bajar los tipos de interés. Durante meses, el banco se mostró muy crítico y se negó a conceder préstamos baratos para la compra de una vivienda. Pero ahora que el mercado va poco a poco volviendo a la normalidad, aspira a crecer más de un 80%.
La cuota natural del Santander en el mercado hipotecario español (donde es el segundo banco más grande tras CaixaBank) es del 20%. Sin embargo, su cuota actual ronda el 11% porque no ha querido ser un jugador activo en la pelea hipotecaria que ha llevado a cabo el sector financiero y ahora se ha propuesto recuperarla.
“El 15%-20% es donde queremos estar y estamos al 11%, tenemos que acercarnos a esa cuota y estamos trabajando en ese sentido”, confirmaba el consejero delegado, Héctor Grisi, este miércoles en la presentación de resultados del Santander del tercer trimestre. Aunque no dio un horizonte temporal para esa mejora de más del 80%.
La cifra no es muy disparatada teniendo en cuenta el crecimiento que han experimentado algunos bancos competidores como Ibercaja, CaixaBank y el Sabadell, que concedieron durante la primera mitad del año un 50%, un 46% y un 44% más de hipotecas que el año pasado, respectivamente. Y esto después de arrasar en el 2024, un año en el que CaixaBank, por ejemplo, ya había crecido también un 50%.
"Las hipotecas por debajo del 2% no tienen sentido"
No es el caso del Santander, que dejó claro desde el principio que no le salía rentable participar en esta guerra de precios bajos, al igual que el BBVA. Y ambos bancos dejaron de dar las cifras de nueva producción. Su explicación, a la que ahora se ha sumado también Bankinter, es sencilla: si prestan a un interés tan bajo no pueden ganan dinero.
“El mercado ha llegado a estar en España en niveles irracionales. Tienes el euríbor al 2,2% y bonos españoles por encima del 3%, no tenía sentido que hubiera hipotecas por debajo del 2%. Incluso otro competidor (Bankinter hace unos días) ha dicho que el mercado es irracional. Lo que decimos es, cuando el mercado sea irracional no vamos a competir aunque haya bancos que decidan seguir y atacar. Nosotros no queremos hacerlo”, comentaba el CEO.
Grisi ponía de ejemplo que el coste de los nuevos préstamos sobre vivienda en España, con datos a cierre de agosto, eran del 2,7%. Una tasa muy baja respecto a la media europea, que es del 3,3% y que nos sitúa como el segundo país más competitivo del Viejo Continente. “El país más caro está muy por encima de esos niveles. El mercado no puede ser irracional”, agregaba. “Y si lo es, y tengo que perder cuota de mercado, aguanto un poco”.
Sin embargo, el Santander empieza a ver cambios en el mercado y cree que va volviendo a los niveles que debe tener para que vender hipotecas sea un negocio rentable. “Estoy viendo que el mercado tiende a normalizarse, estaba exacerbado. Llegamos a ver hipotecas al 1,65% que no tenían ningún sentido. Ahora es más racional y nos permite volver. Es lo que estamos haciendo”.
El CEO, además, reconocía que un mercado como España tan arraigado a la vivienda en propiedad, el Santander no puede quedarse fuera del mercado mucho tiempo y ahora será más activo. “No puedo estar perdiendo cuota de mercado porque pierdo grandes oportunidades, tiene que haber un balance”, indicaba. Y ese balance consiste en que el Santander tratará “mejor” a un cliente que tiene todos sus productos contratados con el banco, que a un cliente que va en busca del mejor tipo de interés para su hipoteca. “Perderé cuota si el mercado es irracional. Cuando no, creceré de manera rentable”.
