El Sabadell da a conocer las primeras cifras de la opa este martes. En un comunicado reemitido a la CNMV donde trata de promover "la transparencia y evitar especulaciones en el mercado", el banco que preside Josep Oliu y dirige César González-Bueno desvela el número final de aceptaciones tramitadas por clientes del propio Banc Sabadell.
Según estas cifras, continúa el comunicado, las acciones de Banc Sabadell cuyos titulares las tienen depositadas en la Sociedad representan el 30,8% del capital social del banco catalán y han aceptado la opa del BBVA el 2,8% de estos accionistas, con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social total de Banc Sabadell. Por el contrario, agrega la entidad, "no ha aceptado la opa del BBVA el 97,2% de tales accionistas".
El banco vallesano trata de confirmar con estos números lo que ha defendido durante las últimas semanas, que el BBVA tendrá difícil superar el 50% de aceptación que se ha propuesto. No obstante, las cifras globales se conocerán el viernes, día en el que la CNMV pretende dar a conocer el resultado de la oferta, cuyo plazo de aceptación acabó el viernes 10 a las 23:59 horas.
En una entrevista con ON ECONOMIA un día antes de que finalizara ese plazo de aceptación, el consejero delegado del Sabadell explicó que los accionistas minoritarios no suelen acudir al canje el último día, y por eso no esperaban una avalancha final. Por el contrario, explicó González-Bueno, los particulares se reparten de una forma más equilibrada a lo largo del tiempo.
Es por ello que las cifras que el CEO compartió la semana pasada no han sido distintas a las que el banco confirma este martes y que muestran que el apoyo de los minoritarios del Sabadell ha sido muy bajo. De momento no se espera que el BBVA siga sus pasos y dé a conocer las cifras de aceptación que maneja.
Sin embargo, hay algunos inversores que han confirmado públicamente su intención de acudir o no a la opa. Es el caso de la aseguradora Zurich, segundo gran accionista del Sabadell, que controla casi un 5% del capital y dejó claro que no acudiría al canje.
Así como el inversor mexicano David Martínez (que controla casi un 4% del Sabadell), los fondos gestionados activamente por BlackRock (que poseen otro 0,5%) y Algebris Investments (que también tiene un 0,5%) quienes sí han acudido a la opa del BBVA.
Todos estos datos ponen de relieve que la participación de los minoritarios ha sido baja y la de los grandes inversores es incierta, pues algunos como BlackRock que controlan casi un 7,3% del Sabadell apenas han ido con el 0,5%, lo que puede inclinar la balanza a favor del banco catalán.
Si este fuera el caso, el BBVA debería decidir si se retira o acude a una segunda opa cuyo precio sería "equitativo" y marcaría la CNMV. Este escenario solo podría producirse si el BBVA obtiene más del 30% de aceptación y menos del 50%.