La firma de fragancias y cosmética Puig ganó 275 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 78,8% más que en el mismo período de 2024, gracias "al crecimiento de las ventas en todas las regiones" y al "buen comportamiento del segmento de las fragancias", que aportaron el 73% de la facturación semestral, ha destacado el presidente y consejero delegado del grupo, Marc Puig, en un comunicado remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, las ventas netas crecieron en el semestre un 5,9% hasta llegar a los 2.299 millones, aunque se vieron impactadas por la evolución de los tipos de cambio, que tuvo un impacto negativo del 1,7%, principalmente por la debilidad del dólar estadounidense, ha certificado la compañía. La compañía ha destacado que el crecimiento de los ingresos netos se enmarca en la trayectoria de años anteriores, aunque "a un ritmo más moderado, en línea con las tendencias del sector global de la belleza".
Con este escenario, Puig mantiene sus perspectivas para el ejercicio 2025, con "un objetivo de crecimiento de las ventas del 6% al 8% y de expansión continua del margen ebitda ajustado".
La multinacional, que ha divulgado este martes sus resultados financieros completos hasta junio, después de que el pasado julio lo hiciera de forma parcial, ha detallado que el resultado operativo se elevó hasta los 332,3 millones, un 6,2% más, y el margen bruto de explotación se situó en 1.742 millones, un 5,8% más.
El ebitda ajustado alcanzó los 445 millones, lo que supuso un aumento del 8,6%. La compañía ha precisado que el ebitda ajustado excluye los costes de reestructuración, los costes de salida de bolsa y los costes de transacción relacionados con combinaciones de negocios y otras transacciones corporativas. También excluye las ganancias y pérdidas derivadas de la venta de negocios o inmuebles y otras partidas no operativas. El margen de ebitda ajustado mejoró en aproximadamente 50 puntos básicos, hasta alcanzar el 19,4%, "impulsado por el crecimiento de las ventas y la gestión de costes", señala el comunicado.
Puig defiende que "sigue manteniendo un balance sólido, con suficiente flexibilidad para seguir invirtiendo en el desarrollo de sus marcas y en su capacidad operativa". En este sentido, la compañía ha concretado que la deuda neta se situó en 1.426 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025. Esta cifra refleja "el pago de dividendos declarado con respecto al ejercicio 2024, así como la estacionalidad del flujo de caja". Además, Puig incrementó su participación en Kama Ayurveda en un 12,5% adicional en abril de 2025, por un importe de 13,5 millones, elevando su participación a 97,5%. "El ratio deuda neta/ebitda ajustado ha sido de 1,4x y se mantuvo confortablemente por debajo de 2.0x, en línea con el umbral de apalancamiento a medio plazo de Puig", añade.
Reparto del negocio
Por segmentos de negocio, las ventas de fragancias y moda ingresaron 1.685 millones de euros, un 6,5% superiores al primer semestre de 2024. La línea de productos de maquillaje "recuperó el crecimiento", con ventas netas de 339 millones de euros, lo que representó un aumento del 1,4%. Por su parte, los productos destinados al cuidado de la piel generaron unas ventas de 276 millones de euros, un 8,1% superiores al período enero-julio de 2024.
Respecto a su presencia internacional, su principal área de actuación se centra en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) que aporta el 52% del total de las ventas. Entre enero y julio de 2025, esta región creció casi un 4% (3,9%) con unos ingresos reportados de 1.199 millones de euros.
La región que incluye Estados Unidos "siguió obteniendo resultados sólidos, con unas ventas netas que alcanzaron los 867 millones (un 6,5% más), es decir, el 38% de las ventas totales". Esta región se ha beneficiado de "una fuerte demanda en América del Norte y en América Latina, respaldada por la continua fortaleza de las marcas".
En Asia-Pacífico, las ventas ascendieron a 234 millones en el primer semestre, con un crecimiento del 14,7% en términos reportados, y representaron el 10% de las ventas de Puig. La región se vio impulsada por el sólido desempeño en Corea del Sur y Japón, así como por el incremento de las activaciones locales de Charlotte Tilbury.