La prima que ofrece el BBVA a los accionistas del Sabadell vuelve a reducirse. El lunes, cuando el banco que preside Carlos Torres sorprendía al de Josep Oliu y al mercado, mejorando la oferta por el Sabadell en un 10%, esa prima – que desde enero era negativa - se volvía positiva y otorgaba a los accionistas del banco catalán un incentivo de más del 3% si aceptaban el canje que proponía el banco de origen vasco. En concreto, del 3,17%.
Sin embargo, esa prima ha vuelto a caer y con precios a cierre de Bolsa del martes, se situaba en el 2,7%. Si bien, tanto las acciones del Sabadell (+1,5%) como las del BBVA (+1,25%) recuperaron terreno en el mercado bursátil después del descalabro del lunes, cuando la primera cayó casi un 4% y la segunda un 2,65%.
Dado que la prima ha sido negativa durante nueve meses -desde enero y hasta septiembre, llegando incluso a ser del -14,5% en julio- este 2,7% resulta ahora mucho más atractivo para los accionistas. Aunque en el mercado, los analistas e inversores consideran que este incentivo no será suficiente para que triunfe la opa del BBVA, sobre todo si la prima sigue estrechándose.
Los analistas de Jefferies apuntan a que la mejora del 10% de BBVA se sitúa “en el límite inferior” de sus expectativas (que era de 1.500-2.000 millones de euros) y por ello anticipan que “es poco probable” que satisfaga las aspiraciones del Consejo de Administración de Sabadell, quien debe emitir una nueva recomendación a sus accionistas cinco días después de que la CNMV apruebe el nuevo folleto y se reabra el periodo de aceptación, que está bloqueado.
Los de Alantra, que también opinan que la mejora del 10% no es suficiente, consideran que la acción del Sabadell puede llegar a 3,90 euros desde los 3,26 euros en los que cotiza ahora, si sigue en solitario porque tiene un potencial del 15%. “Nuestro precio objetivo sigue siendo superior al de la oferta revisada”, apuntan.
En la misma línea, el equipo de JB Capital Markets apunta a que “si bien la mejora se compara favorablemente con la prima del -7,6% que tenía con los precios de cierre del viernes”, no creen que garantice la aceptación del 50,01% necesaria para que el BBVA logre la opa.
Por ello, son cada vez más los analistas que consideran que el banco acabará reduciendo el umbral de aceptación mínimo, ahora fijado en ese 50,01%, hasta el 30%. “El BBVA reitera que no tiene intención de renunciar al umbral de aceptación del 50%, pero aún conserva el derecho legal a hacerlo. Si finalmente la compañía decide reducir el umbral al 30%, deberá presentar una oferta de adquisición posterior por todo el capital restante a un precio justo (acordado con la CNMV), ya sea en efectivo o en papel, pero con un equivalente en efectivo”, recuerdan los de Jefferies.
Así también lo creen los de Kepler quienes opinan que los accionistas del Sabadell “probablemente” preferirán liquidez y esperarán a cobrar el dividendo extraordinario prometido en el primer trimestre de 2026 por la venta de TSB al Santander. Un dividendo que no pueden cobrar si van a la opa. Por ello, entienden que es “el más probable que BBVA no alcance el umbral del 50%, a pesar de la oferta mejorada”.