El BBVA no apura los plazos y anuncia este lunes que el consejo de administración del banco ha acordado mejorar la oferta dirigida a los accionistas del Sabadell en un 10%. La nueva oferta consiste en 1 acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, lo que supone valorar la acción del banco catalán a 3,39 euros por acción. Con este precio, los accionistas del Sabadell alcanzarían una participación del 15,3% en el BBVA.

Hasta ahora, el BBVA ofrecía una acción por cada 5,5483 títulos del Sabadell y 0,70 euros en efectivo. Además, la anterior oferta combinaba títulos y efectivo, pero ahora se transforma en un canje íntegramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA.

Y es que, la entidad —que durante 16 meses había defendido que no mejoraría la oferta— comunica hoy que la contraprestación pasa a ser exclusivamente en acciones, por lo que los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería fiscalmente neutra en ese caso.

Asimismo, el Consejo ha acordado renunciar tanto a la posibilidad de hacer nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta como a la de ampliar el periodo de aceptación, según ha informado el banco que preside Carlos Torres, en un comunicado enviado a la CNMV, donde señala que el periodo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta.

Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos. El BBVA destaca que aquellos accionistas del Sabadell que a día de hoy ya hubieran acudido al canje, se beneficiarán igualmente de las nuevas condiciones mejoradas de la oferta.

Una oferta extraordinaria

En un comunicado, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado que con esta mejora "ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje”.

Torres señala que la prima ofrecida sobre el valor de cotización del Sabadell, "que ya era muy significativa cuando se anunció la operación y muy superior a la de otras transacciones similares en la banca europea" se ve sustancialmente incrementada tras esta subida de la oferta.

El valor equivalente actual de la oferta se ha incrementado en un 60% desde el día anterior a que se hiciera pública la existencia de conversaciones de fusión, el 29 de abril de 2024, pasando de los 12.200 millones de euros de la oferta a dicha fecha a 19.500 millones de euros actualmente.

 

Impacto financiero de la nueva oferta

El BBVA, que asegura que los accionistas del Sabadell obtendrán con la fusión un beneficio por acción aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario, destaca que para el accionista del BBVA, la operación también es atractiva en términos de beneficio por acción desde el primer año tras la fusión. En concreto, la mejora sería de aproximadamente un 3% y el retorno de la inversión también sería muy elevado (ROIC incremental de aproximadamente 17%).

El banco que dirige Onur Genç señala también que el impacto en el ratio de capital CET1 es limitado, de aproximadamente -21 puntos básicos al cierre de la operación, que pasarían a ser +40 puntos básicos una vez se cierre la venta de la filial británica TSB y se produzca el abono del dividendo extraordinario aprobado por el Sabadell.