Desde Banco Sabadell se subraya que, después de la informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) favorable a una opa con condiciones, todavía "queda mucho partido" y que, en estos momentos, "la pelota está en el gobierno de Pedro Sánchez".
Fuentes próximas al entorno a Josep Oliu apuntan que la reunión del Cercle d'Economia, que empieza este lunes en Barcelona, será un "termómetro" del estado de ánimo con el que el Gobierno encara la opa. Precisamente, Pedro Sánchez abrirá las jornadas y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, las cerrará el martes con un coloquio en el que será el orador principal. Aunque no aparece en el orden del día de la reunión, se hablará de la opa.
Precisamente, el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, que fue consejero delegado de Banco Sabadell (2007-2020), fue el primero que puso en duda el método de la CNMC para evaluar la opa antes de que este miércoles hiciera público su informe. Guardiola indicó que esta metodología impide tener una "perspectiva más amplia" y percibir "el riesgo" de reducción el acceso a la financiación de las empresas. En el mismo sentido, una vez se difundió el informe, Banco Sabadell no evitó a las críticas a la CNMC por considerar que su metodología puede servir para analizar determinados sectores económicos, pero no el bancario.
Y en el campo financiero, Josep Oliu prepara acciones para convencer a los accionistas de continuar en el Sabadell: este 8 de mayo presentarán los resultados del primer trimestre de 2025 y, en junio, el nuevo plan estratégico, con los cuales esperan dejar en evidencia la insuficiencia de las propuestas del BBVA.
Desde la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell se señala que ya esperaban que la CNMC diera luz verde a la opa, pero con unas condiciones mucho más duras, si bien recuerdan que todavía no hay nada decidido. Fuentes de la junta de esta asociación de minoristas critican el voto favorable al informe –se acordó por unanimidad– de Pere Soler Campins, consejero de la CNMC desde el septiembre pasado. Este fue director general de la Policía de Catalunya durante el referéndum del 1 de octubre de 2017. Estas fuentes subrayan que un informe con un voto discrepante no tiene el mismo peso que uno acordado por unanimidad.
Una vez publicado el informe de la CNMC, el ministro de Economía dispone de 15 días hábiles para decidir si traslada el análisis de la opa al Consejo de Ministros. Nadie pone en duda que así será, aunque Carlos Cuerpo ha rebajado el tono de su oposición a la operación.
La Ley de Defensa de la Competencia faculta en el Gobierno para imponer nuevas condiciones por razones de interés general que no tienen que ver estrictamente con las cuestiones de competencia. El ejecutivo dispone de un mes natural para pronunciarse, hasta el 22 de junio como máximo. Pero si endurece las condiciones, hará falta la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este último paso sería un trámite porque BBVA y CNMV llevan meses intercambiándose borradores sobre el folleto de la opa. Finalmente, el BBVA dispondrá un plazo de entre 30 y 70 días para conseguir ejecutarla.
El presidente de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), Roger Loppacher, indicó el jueves que las condiciones impuestas por la CNMC son "insuficientes" para mitigar los posibles perjuicios. Las organizaciones empresariales catalanas han advertido, sobre todo, de los despidos y cierres de oficinas bancarias, la reducción de la competencia y el empeoramiento de las condiciones de préstamo para las pymes.