El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, duda del método de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para evaluar la opa de BBVA a Banco Sabadell porque impide tener una "perspectiva más amplia" y percibir "el riesgo" de reducir el acceso a la financiación de las empresas.

En una entrevista a la ACN, Guardiola, que fue consejero delegado de Banco Sabadell (2007-2020), señala respecto al método de evaluación de la CNMC que "esta visión tan numérica puede acabar no enseñando la realidad" y que podría funcionar para otras actividades pero no para la bancaria. Precisa que se trata de una opinión personal, que hace pública poco antes de que se pronuncie el organismo que preside Cani Fernández.

Sobre el papel de Catalunya en el mundo, sobre todo en la actual situación de incertidumbre, Guardiola propone seguir el plan que detalla el informe Draghi, que traza una estrategia para frenar el declive económico de la UE frente a otras potencias: "el informe Draghi es casi un diagnóstico de Catalunya".

Según Guardiola, Catalunya podría ser una especie de laboratorio del plan de Draghi porque es un "microcosmos que lo tiene todo". "Es mucho la media de lo que es realmente Europa y sus retos", asegura. Asimismo, cree que el plan económico del Govern de Salvador Illa, el llamado 'Catalunya Lidera', está "orientado", es "coherente" con estos postulados y está "bien diseñado". Ahora bien, pide "ejecutar". "La cuestión es si la ejecución de todos estos proyectos se va materializando y eso es lo que juzgará la gente".

Uno de los elementos que incluye el plan del Govern es el modelo de financiación autonómica, sobre lo que el Cercle d'Economia ya lanzó una nota de opinión. Guardiola cree que este tema "está enfocado", pero pone en duda que se vean "resultados relativamente a corto plazo". "Creo que en estos momentos el tono general es de pragmatismo, que está muy bien recibido por la sociedad después de unos años en los que hemos sido un poco cautivos con la cuestión nacional", dice. "Es una cosa muy importante, pero que seguramente no debe ser la única que rija nuestra vida".

Sobre la hoja de ruta del Govern de Illa, Guardiola también opina que ve "justo" que la Agencia Tributaria de Catalunya asuma la recaudación del IRPF el próximo año. "Estamos hablando de un asunto que técnicamente es complejo", advierte. "Esta gestión no es fácil y se debe hacer bien". En su opinión, se trata de un "primer reto" y una "gran oportunidad en términos de autogobierno".

'Europa: ¿wake-up call'?

Este lunes el Cercle d'Economia presentará la nota de opinión que enmarca la 40.ª reunión anual, que tiene por lema 'Europa: wake-up call'?. Guardiola adelanta que el documento apuntará las "debilidades" y "vulnerabilidades" europeas ante la llegada de Donald Trump. "Como dice Draghi, se afronta una cierta crisis existencial, a un momento en que se tienen que tomar decisiones", apunta Guardiola. "Lo que hace la administración de Trump es que lo acelera todo, te pone delante del espejo, pero los grandes dramas europeos ya estaban claramente identificados".

Según el presidente del Cercle, Europa "ha disfrutado de unas situaciones un poco artificiales" durante unos años, como energía "barata" o no tener tecnología propia porque ya se generaba en Estados Unidos. "Tenemos que romper este gap de la innovación, esta cosa que Europa tiene capacidad de generar ciencia, pero le cuesta mucho convertirla en innovación".

Jornada laboral

En la entrevista a la ACN, Guardiola también se refirió a la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, que esta semana se aprobará en el Consejo de Ministros. Opina que lo "normal" habría sido dejar esta cuestión en manos de los convenios colectivos. "No es lo mismo una gran empresa que una pyme, y no es lo mismo una pyme industrial que una de comercio". En este sentido, califica de "muy mala noticia" que la reducción del tiempo de trabajo no se acordara en el marco del diálogo social, con sindicatos y patronales.