El mismo día que se ha conocido que Bruselas ha sancionado a España por multar a las aerolíneas low cost que cobra por los equipajes de mano -Vueling, Ryanair, Easyjet, Norwagian...- la aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado un nuevo ajuste de tuerca en la batalla que mantiene contra AENA, el operador aeroportuario público. Así, ha cumplido con la amenaza que lanzó en septiembre y el próximo verano dejará de ofrecer 1,2 millones de asientos en destinos regionales españoles y la cancelación de sus operaciones desde y hacia Asturias. Lo que suma, ya, 3 millones de asientos suprimidos. No obstante, el consejero delegado de la aerolínea de bajo coste, Michael O´Leary ha declarado que aumentará su oferta en 600.0000 asientos desde los aeropuertos españoles más grandes.

Ryanair ha pedido reiteradamente una rebaja de las tasas aeroportuarias del 50%. El consejero delegado (CEO) de Ryanair, Michael O'Leary, ha anunciado este recorte en una rueda de prensa en Madrid, en la que ha avanzado también el aumento de 600.000 plazas en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. Ryanair ya había hablado de un recorte de plazas en septiembre pasado, que entonces cifró en un millón, y ahora concreta que serán 1,2 millones. Se suman al millón de plazas que había rebajado en la pasada temporada de invierno.

Peticiones de Ryanair

Para O'Leary, además de revertir la subida del 6% (0,68 céntimos) en las tasas para 2026 aprobada por Aena, el gestor debería bajar las tasas en los aeropuertos regionales un 50% para incentivar el tráfico, especialmente en aeropuertos como los de Valladolid y Jerez de la Frontera (Cádiz), que había eliminado de su programación del verano pasado. Además de estos, para la campaña de invierno de este año sacó de sus planes a Vigo y Tenerife Norte y ahora, para el verano de 2026, elimina también Asturias.

Rutas rentables

Aunque en ninguna de sus rutas la compañía pierde dinero, según ha admitido el CEO, colocará los 25 nuevos aviones que recibirá hasta febrero próximo en aeropuertos más rentables. Ha asegurado que la aerolínea de bajo coste está trasladando su capacidad de plazas a aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde los gobiernos están suprimiendo impuestos medioambientales y reduciendo tasas, según O'Leary. En el caso de Francia, donde también ha anunciado recortes de capacidad, la situación es “igual de mala que en España”.

El máximo ejecutivo de Ryanair ha asegurado que han presentado dos planes de crecimiento al Gobierno de España y a Aena, incluyendo algunos de los aeropuertos que ahora cierran, con los que habrían aumentado el tráfico un 40% para 2030, hasta 77 millones de pasajeros, aunque ha matizado que el Ejecutivo español “ha decidido sacrificar el crecimiento potencial y la creación de empleo”.

Las regiones españolas, dice, pueden crecer, pero necesitan un Gobierno comprometido con el crecimiento a través de la reducción del coste de los vuelos hacia y desde las regiones. Es preciso también, en su opinión, que el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, “proteja” a los consumidores poniendo fin al crecimiento de los sobreprecios de las agencias de viajes online. E, igualmente, que respete la legislación de la Unión Europea y las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que "impiden claramente" a los gobiernos nacionales interferir en la forma en que las aerolíneas fijan los precios de los asientos o el equipaje de mano.