Junts per Catalunya advierte que la opa del BBVA al Banco Sabadell no tendría que autorizarse por parte de los órganos reguladores si la operación no llega al 50% del capital social. En un comunicado, esta formación política avisa de que estará "atenta" al papel de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y del Banco de España.

Recuerdan que, a finales de junio, Junts ya advirtió que las condiciones del Gobierno "no eran lo bastante contundentes" y, por lo tanto, "tendría que haber ido más lejos". En este sentido, señaló entonces que "solo serían útiles si servían para que se desistiera de la opa y se ha constatado que no ha sido así".

Junts recalca en el comunicado que defienden un sistema financiero y bancario catalán propio que se rija desde Catalunya. Por eso, indica que se ha opuesto, desde el primer momento, a la opa del BBVA al Banco Sabadell. Junts defiende que esta operación "perjudicaría el sistema bancario del país, su economía productiva, especialmente las pequeñas y medianas empresas, y los intereses de Catalunya".

Esta declaración en contra de la opa está en línea con las otras formaciones políticas y de las patronales catalanas. Estas últimas han pedido a los afiliados que son accionistas que tomen la decisión como empresarios por el peligro de que se restrinja el crédito.

En principio, el BBVA podría bajar el umbral de aceptación, ahora fijado en un 50,01%, si considera que no lo alcanzará. En este caso, el banco que preside Carlos Torres podría fijar el nuevo umbral en el 30%, para después lanzar una segunda opa por el resto del capital del Sabadell que no controle. Supuestamente, esta segunda oferta sería más cara para el BBVA y más beneficiosa para los accionistas del Sabadell. El precio, en cualquier caso, lo fijaría la CNMV.

El BBVA publicó un suplemento en el folleto informativo donde indica que su objetivo sigue siendo conseguir el control del Sabadell y alcanzar, al menos, el 50% de su capital. Sin embargo, reconocen que todavía pueden renunciar a la condición de aceptación mínima, o sea, a llegar al 50%.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores autorizó este jueves la última oferta del BBVA por el Sabadell, que es un 10% en la superior a la inicial (la de mayo del 2024) y fija la contraprestación oferta a los inversores del banco catalán en una acción ordinaria del BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias del Sabadell.

El periodo de aceptación (que arrancó el 5 de septiembre y tenía que acabar el 7 de octubre) se extiende tres días más, hasta el viernes 10 de octubre. El consejo de administración del Sabadell dispone de hasta cinco días para emitir una nueva recomendación a sus accionistas. Estos tienen un poco más de dos semanas para decidir si acuden al cambio.

Este jueves, en la bolsa, las acciones del BBVA han caído 1,71%, mientras que las del Sabadell ha corregido un 0,88%.