El rechazo mayoritario a la opa del BBVA por parte de los accionistas del Banc Sabadell que también son clientes –el 30,8% del total, de los cuales solo un 2,8% ha aceptado la oferta del BBVA– ha disparado el optimismo en la cocapital vallesana. La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, constituida por un grupo de empresarios y directivos de la ciudad para luchar contra la opa, considera este resultado un buen síntoma y ve imposible que el BBVA consiga llegar al 50% de aceptación.

“Me lo esperaba porque lo hemos trabajado mucho”, ha explicado Jordi Casas, presidente de esta agrupación de minoritarios, a ON ECONOMIA. “Activamos la asociación para hacer reaccionar a los minoritarios y lo hemos conseguido. Hemos hecho un buen trabajo, estamos contentos”, ha añadido. De hecho, han recorrido media España para intentar convencerlos. “Es un síntoma, se lo pone muy difícil. Llegar al 50% es imposible”, asegura, ya que cree que los inversores institucionales no irán en masa, dado que una parte, los indexados, deben mantener su cartera diversificada en el Ibex.

Sobre qué puede pasar ahora, tiene claro que la opa no alcanzará el 50% de aceptación que está marcado, ahora mismo, como umbral mínimo para que salga adelante. El BBVA puede rebajar este umbral al 30%, pero eso le obliga a lanzar una segunda opa en efectivo, motivo por el cual Casas lo ve difícil.

“Si se quedan con poco más de un 30%, ¿qué harán? Es muy complicado. Veo complicada una segunda opa por los problemas que puede tener Carlos Torres, y tampoco queda claro que por dos duros más, los accionistas vendan”, ha explicado el presidente de la asociación de minoritarios.

Los motivos de la baja aceptación de los clientes

Casas atribuye la baja aceptación por parte de los clientes a varios motivos, y no sitúa el precio entre los más importantes. “El cliente del banco estaba cabreado. En Galicia estaban muy cabreados, en Asturias también, y en Alicante. Los lugares donde está el Sabadell hay mucho rechazo, porque lo ha hecho bien” en aquellas regiones en las que ha desembarcado en las últimas dos décadas después de comprar bancos, como la CAM.

Un segundo motivo es la intensiva campaña publicitaria que ha hecho, que a juicio del sabadellense, “ha perjudicado al BBVA, porque ha tratado a los accionistas como a tontos” por los llamamientos a unir esfuerzos y hacer un banco más grande, defendiendo que es más rentable: “Eso es falso, los más rentables son los pequeños, que tienen claro cuál es su cliente. En España el más rentable es Banca March, y de los del Ibex, Bankinter”, como muestra de bancos pequeños.

EuropaPress 6974194 presidente associacio daccionistes minoritaris banc sabadell aambs jordi
Joan Llonch, Juan Corominas, Jordi Casas y Joaquim Badia, de la asociación de minoritarios del Sabadell. EUROPA PRESS

Un tercer motivo es el sentimiento de pertenencia que existe en la capital vallesana, donde hay un número importante de clientes accionistas, hacia la entidad: “En Sabadell hay muchas familias que están en el banco desde el principio. Esto pasa de padres a hijos, forma parte de la historia de las familias. Para muchos pequeños accionistas, el Sabadell es como una empresa familiar”.

Casas también ha subrayado la buena gestión del equipo del Sabadell, en especial de su consejero delegado. “La credibilidad que tiene César González-Bueno es muy alta”, por cómo ha cambiado la situación del banco y lo ha convertido en uno de los que más ha mejorado resultados. Además, dará un dividendo extraordinario, cosa que también puede haber sido un incentivo para no aceptar la oferta del BBVA.