El sector turístico español vive uno de los mejores años de su historia y los aeropuertos lo reflejan con un récord de 257 millones de pasajeros hasta septiembre. Todas las compañías presentan cifras récord y las aerolíneas no son una excepción. Sin embargo, Iberia e Iberia Express siguen en caída libre y reflejan la pérdida de millones de pasajeros por segundo trimestre consecutivo, sobre todo la low cost.

Los datos del Ministerio de Transporte reflejan que Iberia pierde cuota en el mercado doméstico y en el europeo, mientras gana en el largo radio, fuera de la Unión Europea (donde se incluye Reino Unido). Desde la compañía explican que han dejado de operar algunas rutas en España y las ha cubierto Air Nostrum, que también es del Grupo. Para apostar más por Estados Unidos y América Latina, donde han reforzado la capacidad. También apuntan a los problemas en la cadena de suministros que afectan al sector.

No obstante, Iberia refleja una pérdida de más de 200.000 pasajeros en los nueve primeros meses del año, según los datos aportados por Aena. Lo que se traduce en una caída del 1,2% frente a la mejora de todas sus competidoras. Aunque a cierre de septiembre se mantenía como la tercera aerolínea por pasajeros en España, recortaba ya distancias con la cuarta, que es EasyJet.

En concreto, la aerolínea que preside Marco Sansavini cerró el tercer trimestre con 16,6 millones de pasajeros. Mientras que EasyJet suma este año 879.284 pasajeros y alcanza ya los 14,16 millones. Las cuotas de mercado también se estrechan, Iberia concentra ahora el 6,7% del mercado español y la británica, un 5,7%

Iberia Express pierde más de un 10% de pasajeros

La situación de Iberia Express es más dramática, la compañía de bajo coste pierde 1,06 millones de pasajeros entre enero y septiembre pese al boom de la aviación. La caída de viajeros supera ya el 10% este año y se ha acentuado en verano, la temporada alta para el sector. Y es que, durante el verano del 2024, Iberia Express transportó a 5,6 millones de pasajeros, mientras que este verano ha transportado a algo más de 3 millones.

De los 25 aviones de su flota, casi la mitad (12) se han visto afectados por los problemas con los motores de los dos fabricantes con los que van equipados los A321neo. Lo que ha provocado que la low cost haya tenido que reducir capacidad, explican desde Iberia Express, que confirma que los ajustes se han ido acelerando desde marzo, según han ido venciendo los ciclos.

En paralelo, IAG (el grupo al que pertenece) ha dejado de apostar por ella por el conflicto salarial que mantiene con los pilotos desde hace meses, amenazando incluso con cortar la relación y crear una nueva aerolínea de bajo coste en Barajas. De hecho, cuatro de los aviones que iban destinados a su flota, fueron dirigidos a otras aerolíneas del grupo.  

Con esta caída, Iberia Express baja dos puestos y se posiciona ahora como la sexta aerolínea por pasajeros en el mercado español con 9,1 millones, tras ser desplazada por EasyJet, que al crecer un 6,6% pasa de la sexta a la cuarta. Y también por Air Europa, que ahora es quinta porque suma 151.453 pasajeros entre enero y septiembre y alcanza los 13,5 millones. Pero además, el grupo Binter amenaza también la posición de Iberia Express. La canaria crece en 837.979 pasajeros este año y roza ya los 9 millones, una cifra récord.

A la cabeza de todas ellas está Ryanair, que de las 168 compañías que operan en el mercado aéreo español se mantiene la número uno con 53,8 millones de pasajeros entre enero y septiembre (2,4 millones más que el año pasado) y una cuota de mercado de casi el 22%; y Vueling, que también es del grupo IAG, y permanece como la segunda aerolínea por pasajeros con 37,7 millones, al crecer en 780.000 en nueve meses. Sin embargo, pierde cuota de mercado (hasta el 15,3%) porque las otras compañías le están ganando terreno y crecen con más fuerza que la catalana.